Geología es la categoría dedicada a la geología (del griego “geo”, tierra, y “logos”, estudio), que es la ciencia que estudia la estructura interna y la corteza de la Tierra, su composición, su mecanismo de formación, los cambios o alteraciones que ésta ha experimentado desde su origen, la textura y estructura que tiene su superficie en el actual estado, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.
Esta categoría cuenta actualmente con 114 entradas (actualizado a 18/01/2015), repartidas en las siguientes subcategorías (para ver las entradas de cada subcategoría, desplegar la misma pinchando sobre el título o sobre el nº de entradas):
- ¿Qué es la Geología? es la subcategoría dedicada el estudio geológico como tal, y en ella se explican metodologías de trabajo y el origen y evolución de la geología como ciencia.
- Esta subcategoría cuenta con 0 entradas.
- Ciencias Geoquímicas es la subcategoría que engloba todas las ramas de la geología que estudian la composición y estructura (y morfología derivada de éstas) de las rocas y de sus componentes minerales, así como su origen, las distintas etapas de formación y su evolución en el tiempo. Dentro de esta subcategoría se engloban también los estudios relacionados con la minería y la explotación de los recursos minerales.
- Esta subcategoría cuenta con 4 entradas.
6.02.- Estratigrafía y Sedimentología
- Estratigrafía y Sedimentología es la subcategoría que abarca todas las disciplinas de la geología dedicadas al estudio e interpretación de los sedimentos y las rocas sedimentarias estratificadas, así como de los recursos naturales que pueden ser obtenidos a partir de ellos, como el carbón o el petróleo.
- Esta subcategoría cuenta con 13 entradas.
6.03.- Geología Estructural y Geofísica
- Geología Estructural y Geofísica es la subcategoría destinada a albergar todas las entradas referidas al (como su propio nombre indica) campo de estudio propio de la geofísica y la geología estructural. Estas disciplinas pretenden estudiar la corteza terrestre, sus estructuras y la relación entre ellas y las rocas que las contienen, así como la geometría de las formaciones rocosas y la posición en que aparecen en superficie.
- Esta subcategoría cuenta con 38 entradas.
6.04.- Geología Histórica y Planetaria
- Geología Histórica y Planetaria es la subcategoría dedicada a las disciplinas geología histórica y geología planetaria, las cuales son ejemplos claros de aplicaciones directas de la geología como método de investigación, en este caso con la intención de resolver los enigmas del pasado del planeta Tierra y del Sistema Solar para así intentar comprender su futuro.
- Esta subcategoría cuenta con 38 entradas.
6.05.- Ciencias Geomorfológicas
- Ciencias Geomorfológicas es la subcategoría dedicada al estudio y la descripción del relieve terrestre, tanto continental como marino (ya sea éste superficial o subterráneo), como resultado de la interferencia de los agentes atmosféricos sobre la superficie terrestre.
- Esta subcategoría cuenta con 5 entradas.
6.06.- Ciencias Paleontológicas
- Ciencias Paleontológicas es la subcategoría dedicada a la paleontología y otras disciplinas relacionadas que estudian a los organismos del pasado, los ambientes en los que vivían y cómo se relacionaban entre sí y con su entorno.
- Esta subcategoría cuenta con 1 entradas.
- Riesgos Geológicos es la subcategoría que recoge todos aquellos fenómenos o situaciones geológicas que son (o pueden resultar) un riesgo para la vida, o la forma de vida, de las personas.
- Este apartado cuenta con 2 entradas.
- P.I.G. es el nombre de la subcategoría destinada a los Puntos de Interés Geológico (PIG), una serie de lugares que, por sus características geológicas, son importantes para el estudio o el turismo geológicos. Aunque el término PIG es un término oficial, en este blog se utilizará de un modo más informal para denominar lugares geológicamente importantes o llamativos, así como otras zonas de interés turístico, ya sea por su simple belleza o por lo peculiar del lugar.
- Este apartado cuenta con 15 entradas.
Hola! Siento molestarte…me preguntaba si sabes de algún libro de Geología Estructural que pudieras recomendarme; este semestre la comenzaré a cursar en la universidad y aquí en México no hay tanta bibliografía disponible como se suipone que hubiese.
Aprovechando el espacio, ¿conoces cuales son las estructuras primarias en rocas ígneas? He estado investigando sobre el tema, y no he entendido muy bien si se refiere a las texturas (lo cual dudo) o a otro aspecto.
Disculpa las molestias y desde ya muchas gracias. Saludos!!
Con respecto a lo de las estructuras, échale un vistazo a este pdf:
Haz clic para acceder a Clase%202%20GY%20(fuerza).pdf
Lo cierto es que yo no controlo mucho de rocas ígneas, ya que hace mucho que lo di y he intentado alejarme bastante de ese tipo de materiales, xD. No obstante, creo que es lo que buscas.
Por otro lado, libros de geología estructural no conozco ninguno. Déjame echar un vistazo a mis archivos y si tengo algo te lo mando. ¡Mándame un correo a la dirección que aparece en el blog y te respondo por ahí!
Un libro para geología estructural está aquí. Además hay buenos libros de geología. http://www.freelibros.org/ingenieria/geologia-estructural-v-belousov.html
Perfecto, muchas gracias!