Representación, a escala proporcional, de la duración de los cuatro eones que constituyen la edad de la Tierra (arriba) y de las tres eras en que está subdividido el eón Proterozoico (abajo). Autor: Geofrik.
El eón Proterozoico es el tercer (y último) eón en que se divide el Precámbrico. Tiene una duración aproximada de 1.958 Ma (siendo el eón más largo de los cuatro que componen la historia de la Tierra), lo que traducido a las escalas descritas en la entrada “Escalas de Tiempo Geológico (1/1000 y 1/Ma)” sería de:
- 1/Ma: 1,958 metros (frente a los 4,028 metros que duraría el Precámbrico y los 4,57 metros que duraría la historia de la Tierra);
- 1/1000: 1,958 kilómetros (frente a los 4,028 kilómetros del Precámbrico y los 4,57 kilómetros de la vida del planeta).
El eón Proterozoico está subdividido en tres eras diferentes: la era Paleoproterozoica (2.500 – 1.600 Ma), la era Mesoproterozoica (1.600 – 1.000 Ma) y la era Neoproterozoica (1.000 – 542,0 ± 1,0 Ma).
****************************************************************************************************************************
Figuras:
La siguiente figura es de dominio público porque fue creada por el autor de este blog. Para la publicación de la misma en otros medios no es necesario solicitar permiso al autor, pero debe ser referenciada correctamente, mostrando esta misma página o, en su defecto, la que aquí abajo se indica.
–Geofrik (2010). “Escala Eón Proterozoico”. Geofrik’s Blog (Photos). [link]
Referencias:
–Colaboradores de Wikipedia (2009). “Eón Proterozoico”. Wikipedia, la enciclopedia libre. [link]
me parecio puy intresante e raro a sus vez no creo que le falte algo paraestudiar enel colegio
Precisamente tengo que hacer un trabajo sobre la Histora de la Tierra y toda esta información me ha venido genial. Esta todo muy bien explicado, ordenado y desarrollado. Enhorabuena! :) Una pena que no tengas el Fanerozoico ahaha
xqe coño no se mueve la mierda de imagen??! en fin…
No sé a qué te refieres, pero a menos que alguien haya entrado en este blog y me haya cambiado algo, te aseguro que en esta entrada no hay ninguna imagen de movimiento. Lo que hay que leer…
Excelente articulo, me ayudo bastante a entender sobre las eras geologicas.
gracias
Como se lee 542,0 ± 1,0 m.a.? Es que mi hermanito tiene un informe oral. . .
Se refiere a que hay un margen de error de 1 millón de años más o menos (es decir, puede ser 541 o 543 Ma).
Tu blog ma fascina…estudio Geología, y esta información me viene de perlas!! Muchas gracias, y mucho éxito. Saludos desde México.
¡Yo también soy geólogo! xD (acabé hace 2 años la carrera). Me alegro de que te guste, si necesitas información o ayuda con algún tema, dímelo, y si puedo echarte un cable o pasarte apuntes o algo, dímelo también.
Oh, increíble; yo me encuentro en el 2do semestre de la carrera…y me fascina!!! Por cierto, que me he dado cuenta de que es poco común que haya blogs enfocados a la Geología como el tuyo, por lo que se agradece tanto el empeñe que se nota que le pones…
Muchas gracias por ofrecerme tu ayuda, en verdad que lo aprecio mucho, y seguramente un día de estos te tomaré la palabra…por cierto, sólo por curiosidad…eres de México?
No… de España. Estoy un poco lejos de allí, xD.
Por cierto, en respuesta a tu comentario en el otro blog, échale un vistazo a este documental:
https://geofrik.wordpress.com/2013/02/14/how-the-earth-was-made-pilot/
Si, me imaginé que eras español, aquí en México no se difunde mucho la geología. Ojalá algún día tenga la oportunidad de visitar tu país…respecto al documental, ya lo había visto en alguna ocasión, está de lujo!!
Estaré pendiente de nuevas publicaciones. Sigue así, tienes un muy buen blog. Saludos!!
¡¡Gracias!!
En cuanto al dilema con el 542,0 ± 1,0 m.a., el símbolo en cuestión se lee “literalmente” “más-menos”, que significa lo que bien ha dicho Galaxad, que el margen de error es de 1 ma (millón de años). Por cierto, que ma puede escribirse como m.a. (en siglas) o Ma (Mega años); las tres formas son sinónimas, aunque m.a. apenas se usa ya.
Yo en mi blog utilizo por predilección la forma Ma (Mega año), puesto que visualmente y ortográficamente me parece más correcta, pues un Mega año es una unidad de medida equivalente a 1.000.000 de años. Pero como ya digo, es indistinto.
I must say i take pleasure in basically reading all
of your blogs. Simply wished to let you know which you
have individuals much at all as i am who appreciate
work. Undoubtedly a great submit. Hats off to an individual!
The info which you have found here is very useful.
Amazing blog. My partner and my spouse and i actually loved studying the articles.
This really is a classic excellent read for me.
I’ve saved this and I ‘m looking towards studying new articles.
Maintain the great function!
thought it was likely to be several boring outdated post, but it really paid regarding my own time.
I will submit a web link to the web site upabout my own wewebsite.
I am sure my site guests will locate that really useful.