Representación, a escala proporcional, de la duración de los cuatro eones que constituyen la edad de la Tierra (arriba), de las tres eras en que está subdividido el eón Proterozoico (en el medio) y de los tres períodos en que se subdivide la era Mesoproterozoica (abajo). Autor: Geofrik.
La era Mesoproterozoica (1.600 – 1.000 Ma) es la segunda de las subdivisiones del eón Proterozoico, y está caracterizada por ser la época de máxima diversidad y abundancia de los estromatolitos y por la ruptura del supercontiente Columbia y la formación del supercontinente Rodinia. En el Mesoproterozoico también empiezan a aparecer fósiles (tales como Bangiomorpha pubescens) que se parecen a ciertas algas rojas actuales (aunque resultan dudosos, pues podrían ser colonias de cianobacterias), y fósiles que quizá fueran los predecesores del linaje que condujo a los hongos (aunque también podrían ser colonias de actinobacterias filamentosas). La era Mesoproterozoica tiene una duración de unos 600 Ma, lo que traducido a las escalas descritas en la entrada “Escalas de Tiempo Geológico (1/1000 y 1/Ma)” equivaldría a:
- 1/Ma: 60 centímetros (frente a los 4,028 metros que duraría el Precámbrico y los 4,57 metros que duraría la historia de la Tierra);
- 1/1000: 600 metros (frente a los 4,028 kilómetros del Precámbrico y los 4,57 kilómetros de la vida del planeta).
La era Mesoproterozoica se subdivide en tres períodos diferentes: el período Calímico (1.600 – 1.400 Ma), el período Ectásico (1.400 – 1.200 Ma) y el período Esténico (1.200 – 1.000 Ma).
****************************************************************************************************************************
Figuras:
La siguiente figura es de dominio público porque fue creada por el autor de este blog. Para la publicación de la misma en otros medios no es necesario solicitar permiso al autor, pero debe ser referenciada correctamente, mostrando esta misma página o, en su defecto, la que aquí abajo se indica.
–Geofrik (2013). “Escala Era Mesoproterozoica”. Geofrik’s Blog (Photos). [link]
Referencias:
–Colaboradores de Wikipedia (2013). “Eón Proterozoico”. Wikipedia, la enciclopedia libre. [link]
–Colaboradores de Wikipedia (2013). “Mesoproterozoico”. Wikipedia, la enciclopedia libre. [link]