Interior de la Caverna de Carlsbard.
La Caverna de Carlsbard está situada en el Carlsbad Caverns National Park (Nuevo México, EEUU). Este parque fue creado para preservar la Caverna Carlsbard y otras cavernas más pequeñas (comprende un total de 83 cuevas independientes, incluyendo la Cueva Lechuguilla, la cueva caliza más profunda y la tercera en longitud de los Estados Unidos, con 489 metros de profundidad).
La Caverna de Carlsbard se creó a partir de un arrecife de 600 kilómetros de longitud que existió durante el período Pérmico (hace más de 250 millones de años) en el mar interior que se extendía por toda esta región (este arrecife se formó a partir de esponjas, algas, conchas y calcita precipitada). El agua de este mar se evaporó con el tiempo y el arrecife se fue cubriendo de sales y yeso.
Unos cuantos millones de años más tarde, la elevación del terreno y la erosión del área empezaron a descubrir el arrecife enterrado. El agua, de carácter ácido debido al aire y el suelo de la zona fue penetrando en el arrecife disolviendo la caliza, comenzando así el proceso que creó las grandes cámaras subterráneas. Al mismo tiempo, el sulfuro de hidrógeno fue ascendiendo desde los grandes depósitos de gas y petróleo del fondo del antiguo arrecife. Este gas se disolvió en las aguas subterráneas formando ácido sulfúrico (el gran poder corrosivo de esta sustancia explica la existencia de los amplios corredores). La zona del arrecife expuesta a la superficie forma actualmente parte de la sierra de Guadalupe.
La decoración de la Caverna de Carlsbard con estalactitas y estalagmitas comenzó hace más de 500 mil años. Se fueron creando poco a poco, gota tras gota, durante una época en la que el clima exterior era frío y húmedo. La creación de cada formación dependía de la filtración de agua a través de la roca caliza. Al caer cada gota, iba absorbiendo dióxido de carbono del aire y el suelo, creando una especie de lluvia ácida. Durante su filtración a través de la roca, la acidez iba disolviendo la caliza, absorbiendo la gota una pequeña cantidad de calcita.
Una vez llegada a la gruta, el monóxido de carbono se evaporaba en el aire de la cueva y la gota no era capaz de seguir manteniendo la calcita disuelta, por lo que se iba depositando ese mineral en pequeños cristales de calcita. Billones y billones de gotas más tarde, se crearon las formaciones. En aquellos lugares en que las gotas permanecían un período pegadas al techo, se iban formando estalactitas, mientras que en aquellos en que caían rápidamente al suelo se formaron estalagmitas. En algunas ocasiones se unieron las estalactitas y estalagmitas formando columnas.
Formaciones de calcita en el interior de la Caverna de Carlsbard.
********************************************************************************************************************
Referencias:
–Wikipedia. «Parque nacional de las Cavernas de Carlsbad» (anónimo): http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_nacional_de_las_Cavernas_de_Carlsbad