Galaxia irregular NGC 1427A. Copyright: NASA & ESA.
Las galaxias con formas irregulares o inusuales que no encajan en ninguna clasificación de galaxias de la secuencia de Hubble (es decir, no tienen forma espiral, lenticular ni elíptica) se denominan galaxias irregulares, y suelen ser el resultado de perturbaciones provocadas por la atracción gravitacional de galaxias vecinas (estas interacciones entre galaxias vecinas, que pueden provocar la fusión entre ellas, pueden inducir el intenso nacimiento de estrellas).
Existen dos tipos de galaxias irregulares:
- Las galaxias irregulares tipo I (semejantes a las Nubes de Magallanes): son galaxias en un estado evolutivo tardío, sin núcleo, con una baja luminosidad y generalmente son enanas. Las galaxias con esta morfología aparecen en los catálogos astronómicos como Irr I (Hubble) y como Im, IBm, Sm, SBm (deVaucouleurs y en Atlas Carnegie).
- Las galaxias irregulares tipo II (semejantes a M82): a diferencia de las anteriores, son galaxias generalmente jóvenes, producidas por una fusión de galaxias o deformadas por fuertes interacciones gravitacionales con una galaxia cercana. En los catálogo astronómicos aparecen como Irr II (Holmberg, Hubble), como I0 (deVaucouleurs) y como Am (= amorphous, Sandage).
La galaxia del Cigarro (también conocida como Galaxia Irregular M82, Messier 82, M82 o NGC 3034) es una galaxia irregular alargada y estrecha localizada en la constelación de la Osa Mayor. Copyright: NASA.
Algunas galaxias irregulares son pequeñas galaxias espirales distorsionadas por la gravedad de un vecino mucho mayor.
Las galaxias irregulares enanas suelen etiquetarse como dI (del inglés: Dwarf Irregular Galaxy).
Galaxia irregular enana NGC 4449. Copyright: ESA.
********************************************************************************************************************
Figuras:
La siguiente figura es de dominio público porque fue creada por la NASA. Las políticas sobre copyright de la NASA estipulan que «el material de la NASA no está protegido con copyright a menos que se indique lo contrario».
–Colaboradores de Wikipedia (2007). “M82 Chandra HST Spitzer.jpg”. Wikipedia, la enciclopedia libre: http://tr.wikipedia.org/wiki/Dosya:M82_Chandra_HST_Spitzer.jpg
La siguiente figura es de dominio público porque fue tomada por el Telescopio Espacial Hubble y pertenece a la NASA (y a la ESA). Las políticas sobre copyright de la NASA estipulan que «el material de la NASA no está protegido con copyright a menos que se indique lo contrario».
–Colaboradores de Wikipedia (2010). “Irregular galaxy NGC 1427A (captured by the Hubble Space Telescope).jpg”. Wikipedia, la enciclopedia libre: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Irregular_galaxy_NGC_1427A_(captured_by_the_Hubble_Space_
Telescope).jpg
La siguiente figura es de dominio público porque fue tomada por el Telescopio Espacial Hubble y pertenece a la ESA. Las políticas sobre copyright de la ESA estipulan que «el material de la ESA anterior al 2009 no está protegido con copyright a menos que se indique lo contrario».
–NASA/ESA (2007). «Stellar fireworks are ablaze in galaxy NGC 4449». Hubble, Space Telescope: http://www.spacetelescope.org/images/heic0711a/
Referencias:
–Colaboradores de Wikipedia (2012). “Galaxia irregular”. Wikipedia, la enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Galaxia_irregular