Representación, a escala proporcional, de la duración de los cuatro eones que constituyen la edad de la Tierra (arriba) y de las cuatro eras en que está subdividido el eón Hadeico (abajo). Autor: Geofrik.
El eón Hadeico, también conocido como eón Hádico, es el primer eón en que se divide la edad de la Tierra. Pertenece al supereón denominado Precámbrico, y comenzó hace unos 4.570 Ma con las denominadas fases de condensación, acreción y diferenciación, que ocurrieron de forma simultánea y dieron origen al Sistema Solar (ver entrada «Era Críptica (4.570 – 4.150 Ma)«). El eón Hadeico terminó hace 3.800 Ma con el fin del bombardeo meteorítico intenso tardío que, durante millones de años, debió de arrasar la superficie terrestre impidiendo el desarrollo de la vida sobre el planeta. La duración aproximada del eón Hadeico es de unos 770 Ma, que traducido a las escalas descritas en la entrada «Escalas de Tiempo Geológico (1/1000 y 1/Ma)» sería de:
- 1/Ma: 77 centímetros (frente a los 4,028 metros que duraría el Precámbrico y los 4,57 metros que duraría la historia de la Tierra);
- 1/1000: 770 metros (frente a los 4,028 kilómetros del Precámbrico y los 4,57 kilómetros de la vida del planeta).
El eón Hadeico está subdividido en cuatro eras diferentes: la era Críptica (4.570 – 4.150 Ma), los Grupos Basin (4.150 – 3.920 Ma), la era Nectárica (3.920 – 3.850 Ma) y la era Ímbrica (3.850 – 3.800 Ma).
****************************************************************************************************************************
NOTAS:
- La Comisión Internacional de Estratigrafía no ha fijado ni reconocido los límites de este eón ni de ninguna de sus subdivisiones, pues lo considera un término informal.
- Los minerales más antiguos conocidos son los cristales individuales de circón redepositados en los sedimentos del Oeste de Canadá y en la región de Jack Hills (Australia Occidental), cuya edad aproximada es de 4.400 Ma.
- Una explicación para la falta general de rocas hadeicas (de hace más de 3.800 Ma) es la gran cantidad de desechos extrasolares presentes en el Sistema Solar temprano. Incluso después de la formación planetaria existía todavía una gran cantidad de grandes asteroides y meteoritos que bombardeaban la Tierra hasta alrededor de hace 3.800 Ma. Un aluvión de grandes impactos conocido como el bombardeo intenso tardío pudo haber impedido la formación de grandes fragmentos de corteza destrozando literalmente los primeros protocontinentes.
****************************************************************************************************************************
Figuras:
La siguiente figura figura es de dominio público porque fue creada por el autor de este blog. Para la publicación de la misma en otros medios no es necesario solicitar permiso al autor, pero debe ser referenciada correctamente, mostrando esta misma página o, en su defecto, la que aquí abajo se indica.
–Geofrik (2010). «Escala Eón Hadeico». Geofrik’s Blog (Photos). [link]
Referencias:
–Colaboradores de Wikipedia (2010). “Eón Hadeico”. Wikipedia, la enciclopedia libre. [link]
–Mosqueira Pérez Salazar, G. (2005). “¿Cómo fue la Tierra Primitiva? Desde sus orígenes hasta el surgimiento de la vida unicelular en nuestro planeta». Correo del Maestro, 107.
De nuevo: pregunto, ¿El Priscoense equivale en el tiempo al Hadeico? Me metere a leer …….Mosqueira Pérez Salazar, G. (2005). “¿Cómo fue la Tierra Primitiva? Desde sus orígenes hasta el surgimiento de la vida unicelular en nuestro planeta”. Correo del Maestro, 107.
El Priscoense o Priscoan, en inglés, es otro nombre del eón Hadeico, sí. La referencia del «Correo de Maestro» fue eliminada de la red hace ya varios años, o al menos yo he sido incapaz de reencontrarla.
Mosqueira Pérez Salazar, G. (2005). “¿Cómo fue la Tierra Primitiva? Desde sus orígenes hasta el surgimiento de la vida unicelular en nuestro planeta”
http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2005/abril/anteaula107.htm