Representación de una protoestrella. Autor: Geofrik; copyright: Celestia.
Se denomina protoestrella (o protosol) al periodo de evolución de una estrella desde que es una nube molecular formada de hidrógeno, helio y partículas de polvo que empiezan a contraerse hasta que la estrella alcanza la secuencia principal en el diagrama de Hertzsprung-Russell.
Las protoestrellas de masa similar a la del Sol tardan típicamente 100 Ma en evolucionar desde nube molecular a estrella en la secuencia principal, mientras que una protoestrella de unas 15 masas solares evoluciona mucho más rápidamente debido al mayor campo gravitatorio que genera, tardando del orden de 100.000 años en alcanzar la secuencia principal.
Representación de la rotación de material en torno a una protoestrella. Autor: Geofrik; copyright: Celestia.
Las estrellas se forman normalmente en grupos, llamados cúmulos estelares, donde se forman varias de ellas simultáneamente. Esto se puede explicar asumiendo que la nube no se contrae uniformemente si no que se divide en varias partes que continúan contrayéndose y, a su vez, fragmentándose en regiones más pequeñas que terminan por formar protoestrellas.
Las protoestrellas radian la mitad de la energía que aporta el colapso gravitatorio. La otra mitad se invierte en calentar su núcleo. El transporte de calor hasta la superficie se da enteramente por convección debido a que el material que la forma está escasamente ionizado, lo cual frena mucho a los fotones e impide una buena eficiencia del transporte radiactivo.
****************************************************************************************************************************
Figuras:
Las siguientes figuras son de dominio público, aunque fueron creadas con la aplicación informática Celestia (que se puede obtener en esta dirección http://celestia.albacete.org/). Para la publicación de las mismas en otros medios debe referenciarse esta misma página y/o la página web de Celestia.
–Geofrik (2012). «Protoestrella formación». Geofrik Photos. [link]
–Geofrik (2012). «Protoestrella 2». Geofrik Photos. [link]
Referencias:
–Colaboradores de Wikipedia (2012). “Protoestrella”. Wikipedia, la enciclopedia libre. [link]