Ángulo de paralaje. Autor: Javier Blanco González.
La paralaje se define cómo la desviación angular de la posición aparente de un objeto dependiendo del punto de vista elegido. Tal y cómo se muestra en el esquema de abajo, la posición del objeto observado (O) varía con la posición del punto de vista (A o B) al proyectar O contra un fondo suficientemente distante (en la parte de arriba del dibujo). Desde A el objeto observado parece estar a la derecha de la estrella lejana, mientras que desde B se ve a la izquierda de aquella. El ángulo AOB es el ángulo de paralaje (ángulo que abarca el segmento AB desde O).
La paralaje se mide en segundos de arco (1 grado de arco = 60 minutos de arco; 1 minuto de arco = 60 segundos de arco).
Vídeo explicativo del uso de la paralaje en el estudio de las estrellas. Autor: Khan Academy.
****************************************************************************************************************************
Figuras:
La siguiente figura tiene una licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported o posterior. Para la publicación de la misma en otros medios no es necesario solicitar permiso al autor (indicado, en el texto, debajo de la figura), pero debe ser referenciada correctamente, mostrando la página web del mismo o, en su defecto, la página que aquí abajo se indica.
–Colaboradores de Wikipedia (2006). “Paralaje.png”. Wikipedia, la enciclopedia libre. [link]
Es probable que la siguiente figura tenga copyright. Para la publicación de la misma en otros medios se debe solicitar permiso al autor (indicado, en el texto, debajo de la figura) y referenciarla correctamente, mostrando su página web o, en su defecto, la página que aquí abajo se indica.
–Cahuich Hypatia (2011). «Paralaje». YouTube. [link]
Referencias:
–Colaboradores de Wikipedia (2012). “Paralaje”. Wikipedia, la enciclopedia libre. [link]