Recreación artística de dos estrellas de neutrones (un tipo de estrella compacta) colisionando. Autor y copyright: Dana Berry, SkyWorks Digital, Inc.
En Astronomia, el término estrella compacta se refiere colectivamente a enanas blancas (y sus versiones ya apagadas, las enanas negras), estrellas de neutrones, púlsares, magnetares, agujeros negros, estrellas-Q, estrellas de quarks y estrellas de preones (estos tres últimos tipos son hipotéticos). Con la excepción de los agujeros negros, las estrellas compactas pueden ser denominadas estrellas degeneradas.
NOTA: En algunas ocasiones, las estrellas compactas son mal denominadas como objetos compactos, una clasificación que también puede incluir a planetas, asteroides y cometas, al ser (junto con ellas) los únicos cuerpos celestes que pueden existir a bajas temperaturas.
A diferencia de una estrella típica, las estrellas compactas no contrarrestan la gravedad mediante la presión generada por reacciones de fusión nuclear en su interior (ver entrada «Estrella«), pues son el resultado del agotamiento del combustible nuclear de las estrellas, por lo que con frecuencia son conocidas como remanentes estelares.
Sin ninguna fuente de energía que luche contra el colapso gravitatorio, estas estrellas muertas están comprimidas al máximo de lo que permite su masa, manteniéndose estables al estar sujetas por fuerzas nucleares de origen cuántico. A tan elevadas densidades, la materia se halla en un estado denominado «degenerado» (de ahí la denominación de estrellas degeneradas). En casos extremos (agujeros negros) el objeto es incapaz de sostenerse a sí mismo, formando así una singularidad espaciotemporal. Dependiendo de la masa inicial de la estrella y de cuánta masa haya perdido o ganado a lo largo de su vida, el fin de las reacciones nucleares trae consigo la aparición de un tipo u otro de objeto compacto.
Las estrellas compactas conforman el punto final de la evolución estelar. Una estrella brilla y, por lo tanto, pierde su energía por la superficie, siendo compensada esta pérdida energética por la producción de energía por medio de fusión nuclear en el interior de la estrella. Cuando la estrella ha perdido su capacidad de producir energía por dichas reacciones, la presión del gas en el interior caliente no puede soportar el peso de la estrella, y ésta colapsa en un estado más denso: una estrella compacta, que inicialmente se encuentra a una temperatura muy elevada –salvo los agujeros negros– debido a dicho colapso.
Aunque las estrellas compactas pueden producir radiación, y por lo tanto perder temperatura y energía, estas estrellas no dependen de su temperatura para mantener su presión. En el caso de un universo abierto, exceptuando alguna perturbación externa como el Big Rip (en caso de que se produzca) o la desintegración de los bariones, se puede considerar que este tipo de estrellas va a existir por siempre, si bien los agujeros negros acabarán por evaporarse debido a la emisión de radiación Hawking. Eventualmente, en un futuro muy lejano, todas las estrellas acabarán por evolucionar en estrellas compactas oscuras.
Los tipos de objeto que pertenecen a la categoría de estrella compacta son:
- Agujero negro
- Enana blanca
- Enana negra
- Estrella de neutrones
- Magnetar
- Púlsar
- Estrella de preones
- Estrella extraña o estrella de quarks
- Estrella-Q
********************************************************************************************************************
Figuras:
Es probable que la siguiente figura tenga copyright. Para la publicación de la misma en otros sitios web debe referenciarse la dirección web que se indica en ella.
–Verräterischer Blitz (2013). “Sternenkollision.jpg”. Ingenieur.de: http://www.ingenieur.de/var/
storage/images/media/images/sternenkollision/2297960-1-ger-DE/Sternenkollision.jpg
Referencias:
–Colaboradores de Wikipedia (2013). ”Estrella compacta”. Wikipedia, la enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Remanente_estelar