Imagen panorámica en la que pueden reconocerse numerosos estratos (líneas paralelas). Autor: Reykjavik.
El principio de la horizontalidad original y la continuidad lateral de los estratos fue emitido por primera vez por Nicolás Steno, y determina que los estratos son, en el momento de su depósito, horizontales y paralelos a la superficie de depósito (algo que Steno denominó horizontalidad original), quedando delimitados por dos planos que muestran continuidad lateral (es decir, que se continúan hacia los extremos del estrato). La aplicación de este principio ha llevado a la idea actual que considera a las superficies de estratificación como superficies isócronas (superficies que unen puntos de igual edad).
Por supuesto, existen excepciones a este principio, en las que los estratos se disponen paralelos a la superficie de depósito pero no necesariamente son horizontales, sino que tienen una cierta inclinación original (como ocurre en los bordes con pendientes acusadas de algunas cuencas sedimentarias, como por ejemplo: los taludes continentales, los taludes deltaicos, las playas, las barras y las dunas, entre otras). Además, este principio no tiene en cuenta el hecho de que con frecuencia el medio sedimentario en el que se está formando un depósito se va desplazando lateralmente, como en las transgresiones marinas o en la progradación de los deltas (ley de Walther). Por ello, muchas superficies sincrónicas cortan diferentes unidades sedimentarias.
****************************************************************************************************************************
Figuras:
Es probable que la siguiente figura tenga copyright. Para la publicación de la misma en otros medios se debe solicitar permiso al autor (indicado, en el texto, debajo de la figura) y referenciarla correctamente, mostrando su página web o, en su defecto, la página que aquí abajo se indica.
–Reykjavik (2011). “Patreksfjörður to Reykjane_travel notes 4”. UVA MLA Howland Fellowship 2011: Landscapes of Power. [link]
Referencias:
–Vera Torres, J.A. (1994). “Estratigrafía. Principios y métodos”. Ed. Rueda. 806 pp.