
Esquema en el que se muestran los distintos tipos de partículas elementales: los fermiones (quarks -en morado- y leptones -en verde-) y los bosones (en azul). Autor: Joniale.
Originalmente, el término partícula elemental se usó para toda partícula subatómica, como los protones y neutrones, los electrones y otros tipos de partículas exóticas que sólo pueden encontrarse en los rayos cósmicos o en los grandes aceleradores de partículas (como los piones o los muones). Sin embargo, a partir de los años 1970 quedó claro que los protones y los neutrones son partículas compuestas de otras partículas más simples, por lo que, actualmente, el nombre partícula elemental se usa para todas aquellas partículas que, hasta donde se sabe, no están formadas por partículas más simples. Así se puede decir que las partículas elementales son los constituyentes elementales de la materia.
Continuar leyendo