Esquema en el que se muestran los distintos tipos de partículas elementales: los fermiones (quarks -en morado- y leptones -en verde-) y los bosones (en azul). Autor: Joniale.
En la Física de Partículas, los quarks, junto con los leptones, son los constituyentes fundamentales de la materia visible (varias especies de quarks se combinan de manera específica para formar partículas tales como los protones y los neutrones).
Los quarks son las únicas partículas elementales que interactúan con las cuatro fuerzas fundamentales, siendo muy parecidos a los gluones en peso y tamaño (esto se asimila en la fuerza de cohesión que estas partículas ejercen sobre ellas mismas). El espín de estas partículas es de 1/2, por lo que pertenecen al grupo de los fermiones.
Hay seis tipos distintos de quarks que los físicos de partículas han denominado de la siguiente manera:
- Up (arriba)
- Down (abajo)
- Charm (encanto)
- Strange (extraño)
- Top (cima)
- Bottom (fondo)
Los seis tipos de quarks, además de sus correspondientes antiquarks, fueron nombrados arbitrariamente basándose en la necesidad de nombrarlos de una manera fácil de recordar y usar. Las variedades strange, charm, bottom y top son muy inestables y se desintegraron en una fracción de segundo después del Big Bang, pero los físicos de partículas pueden recrearlos y estudiarlos. Las variedades up y down sí que se mantienen, y se distinguen entre otras cosas por su carga eléctrica.
En la naturaleza no se encuentran quarks aislados; siempre se encuentran en grupos, llamados hadrones, de 2 ó 3 quarks, que se conocen como mesones y bariones, respectivamente. Esto es una consecuencia directa del confinamiento del color. En el año 2003 se encontró evidencia experimental de una nueva asociación de cinco quarks, los pentaquark, aunque su existencia aún es controvertida.
****************************************************************************************************************************
Figuras:
La siguiente figura tiene una licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported o posterior. Para la publicación de la misma en otros medios no es necesario solicitar permiso al autor (indicado, en el texto, debajo de cada figura), pero debe ser referenciada correctamente, mostrando la página web del mismo o, en su defecto, la página que aquí abajo se indica.
–Colaboradores de Wikipedia (2008). «Generaciones de la materia.png». Wikipedia, la enciclopedia libre. [link]
Referencias:
–Colaboradores de Wikipedia (2012). “Quark”. Wikipedia, la enciclopedia libre. [link]