(Continuación de la entrada «El Universo Primigenio (I): el Big Bang«)
Nubes de hidrógeno (en rojo). Las imágenes telescópicas que componen este mosaico fueron tomadas con un filtro H-Alpha que transmite sólo la luz roja visible de los brillantes átomos de hidrógeno. Autor: Noel Carboni & Greg Parker; copyright: NASA.
Hace 13.500 Ma (200 Ma después del Big Bang)
El Universo primigenio se hayaba constituido a estas alturas por un 76% de H (deuterio y tritio) y un 24% de He, aproximadamente. Desde su génesis, los átomos de estos elementos se habían ido aglutinando por acción de la fuerza de la gravedad, dando lugar a gigantescas nebulosas estelares, que no son otra cosa que regiones del espacio con una mayor densidad de materia que las zonas que las rodean.
Debe estar conectado para enviar un comentario.