Fotografía panorámica tomada por el Messenger de la superficie del polo norte de Mercurio. En colores amarillos se resaltan los cráteres en los que se ha descubierto hielo. Copyright: NASA.
Tres estudios independientes llevados a cabo por los instrumentos del Messenger han revelado que en el polo norte de Mercurio existe una gran cantidad de hielo de agua y una misteriosa «capa oscura» de compuestos orgánicos. Este espectacular hallazgo ha sido publicado en Science.
Al ser Mercurio el planeta más cercano al Sol (se encuentra solo a 58 millones de km, tres veces más cerca del astro rey que la Tierra), las temperaturas alcanzan allí valores realmente elevados: hasta 450 ºC en su ecuador. A pesar de esto, la sonda Messenger, de la NASA, acaba de aportar pruebas inequívocas de la existencia de una gran cantidad de hielo en el planeta, oculto en el interior de profundos y oscuros cráteres localizados en su polo norte y en el interior de los cuales la luz solar nunca llega a incidir. Un hielo que, además, está cubierto de compuestos orgánicos.
Tres de los estudios publicados hoy en Science revelan este excepcional descubrimiento y que parece, en principio, al margen de toda lógica: el primer análisis, para el que se utilizó el espectrómetro de neutrones de la Messenger, midió un exceso de hidrógeno en el polo norte del planeta; el segundo se centró en la reflectancia (la capacidad de reflejar luz) de los depósitos polares de Mercurio en una longitud de onda cercana al infrarrojo; y el tercero llevó a cabo el primer modelo detallado de las temperaturas superficiales del planeta, utilizando los datos topográficos que desde hace ya un año está recogiendo la nave. Las conclusiones son abrumadoras: en Mercurio hay agua en abundancia, y ésta se conserva en forma de hielo.
Dada su proximidad al Sol, Mercurio podría parecer el lugar más improbable del Sistema Solar para un hallazgo semejante. Sin embargo, y debido a que la inclinación de su eje de rotación es de menos de un grado, existen regiones enteras (en las zonas polares) que no reciben nunca la luz del Sol. En esas áreas las temperaturas descienden hasta los 185 ºC bajo cero. Desde hace ya varias décadas los investigadores consideran la idea de que podría haber hielo de agua (y otros volátiles) confinados allí. Pero hasta ahora se trataba solo de una teoría.
********************************************************************************************************************
Figuras:
La figura utilizada en este artículo es de dominio público porque fue creada por la NASA. Las políticas sobre copyright de la NASA estipulan que «el material de la NASA no está protegido con copyright a menos que se indique lo contrario».
–NASA (2012). «Perspective on the Pole»:
http://www.nasa.gov/mission_pages/messenger/multimedia/messenger_orbit_image20121129_10.html
Referencias:
–ABC.es. «¡Sorpresa! En Mercurio hay Hielo y Compuestos Orgánicos» (por José Manuel Nieves): http://www.abc.es/ciencia/20121129/abci-agua-mercurio-nasa-201211292026.html
–NASA – APOD: Astronomy Picture of the Day (2012). “Northern Mercury”: http://apod.nasa.gov/apod/ap121201.html
–Público.es. «La NASA descubre agua en Mercurio» (por Principia Marsupia):
http://www.principiamarsupia.com/2012/11/29/la-nasa-descubre-agua-en-mercurio/
Debe estar conectado para enviar un comentario.