Gráfico que muestra algunos tipos de efectos luminosos transitorios (entre los que se encuentran los ELVES, los sprites rojos y los jets azules), señalando las capas de la atmósfera en que se producen. Autor: Abestrobi.
Los ELVES (elfos, en inglés) son un tipo de efecto luminoso transitorio (ELT) que suele producirse en la ionosfera, a unos 100 kilómetros de altura, durante una tormenta eléctrica que acontece durante la noche. La forma de este ELT es la de un anillo o disco aplanado de unos 400-500 kilómetros de diámetro, de un color rojizo (las longitudes de onda se localizan dentro del espectro de la luz visible, pero próxima al infrarrojo) y de una duración, por lo general, de tan sólo 1 milésima de segundo.
Los ELVES fueron descubiertos en 1992 por Boeck et al., y son producidos del mismo modo que los sprites: por efecto de un relámpago (la diferencia radica en que un sprite requiere que el rayo que lo genere traslade una gran carga y el ELVE que su relámpago tenga una corriente eléctrica muy elevada –con un pico de corriente superior a 60.000 amperios–). Es muy frecuente que los ELVES y los sprites aparezcan juntos.
NOTA: Debido a que los ELVES y los sprites suelen aparecer juntos, es muy fácil confundir a los ELVES con los halos sprite (que también aparecen junto a los sprites). La diferencia radica no sólo en el aspecto de los halos (tienen aspectos difusos), sino también en su tamaño (los halos son mucho más pequeños, con unos 50 kilómetros de diámetro) y en la altura a la que se desarrollan (a unos 70-80 kilómetros).
El nombre de los ELVES proviene del acrónimo en inglés «Emissions of Light and Very Low Frequency Perturbations due to Electromagnetic Pulse Sources«, que se refiere al proceso por el cual se genera la luz de los mismos: la excitación de moléculas de nitrógeno (el componente principal de la atmósfera) por una serie de colisiones electrónicas en las que los electrones se energizan debido a los pulsos electromagnéticos originados en las descargas eléctricas que se producen en una tormenta subyacente.
Un factor muy importante a la hora de la génesis de un ELVE es que sea de noche. Durante el día, el límite inferior de la ionosfera está localizado a mucha menor altura que durante la noche, y como resultado, el pulso electromagnético del rayo que debería producir un ELVE es absorbido en una altitud más baja. Debido a que la atmósfera neutra es también mucho más densa a esta altura, los electrones chocan con moléculas neutras con tanta frecuencia que el campo eléctrico no es capaz de acelerar (energizar) lo suficiente como para excitar las emisiones ópticas o causar una ionización intensificada.
********************************************************************************************************************
Figuras:
La siguiente figura tiene una licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported o posterior. Para la publicación de la misma en otros sitios web debe referenciarse al autor y su página web.
–Colaboradores de Wikipedia (2008). “Upperatmoslight1.jpg”. Wikipedia, la enciclopedia libre: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c4/Upperatmoslight1.jpg
Referencias:
–Barrington-Leigh, C.P. (2001). «Elves: Ionospheric Heating By the Electromagnetic Pulses from Lightning». Elves: http://wellbeing.ihsp.mcgill.ca/elves/
–Colaboradores de Wikipedia (2013). “Sprite (lightning)”. Wikipedia, la enciclopedia libre: http://en.wikipedia.org/wiki/Sprite_(lightning)
–Luque, A., Sánchez del Río, J. & Gordillo, F.J. (2011). “Destellos luminosos desde las alturas”.Granada Hoy: http://www.granadahoy.com/article/ocio/911583/destellos/luminososdesde/las/alturas.html