Fotografía del nuevo virus descubierto: el Pandoravirus. Autor: Chantal Abergel y Jean-Michel Claverie.
El Pandoravirus es el virus más grande conocido hasta el momento, tanto en términos de tamaño físico como de su genoma, y ha sido descubierto por investigadores franceses de los Institutos Nacionales de Salud (NPR), liderados por Jean-Michel Claverie y su esposa Chantal Abergel, que han publicado su hallazgo en la revista Science.
Según dicen estos investigadores en su artículo, el Pandoravirus, que recibe su nombre de la mitológica caja de Pandora (la fuente del mal en el mundo), tiene un micrómetro de largo (es decir, 0,001 mm), lo que representa más de dos veces el tamaño del Megavirus, definido anteriormente como el virus más grande del mundo (con 440 nanómetros). NOTA: La mayoría de los virus tienen una longitud máxima aproximada de 100 nanómetros.
En cuanto al ADN, el Pandoravirus tiene un genoma mucho más grande que el de cualquier otro tipo conocido de virus. Al igual que otros virus nucleocitoplasmáticos de ADN de gran tamaño, denominados comúnmente virus gigantes o girus, por virus gigantes (como Mimivirus o Megavirus, por ejemplo), el Pandoravirus infecta a amebas, pero su genoma, que contiene desde 1.9 hasta 2.5 megabases de ADN, es dos veces más grande que el de Megavirus, y difiere en gran medida en la apariencia y en la estructura del genoma con respecto a otros virus gigantes. El genoma de la variante más grande, Pandoravirus salinus, contiene hasta 2.556 supuestas secuencias codificantes de proteínas, de las cuales sólo el 6% tiene relaciones reconocibles con genes de otros organismos conocidos.
Origen y procedencia:
La disimilitud de los genes restantes a los que se conocen han llevado a los investigadores a especular que este virus pueda representar una rama desconocida del árbol de la vida. Según un artículo de la cadena Weather, este virus en particular abre el debate sobre los orígenes de la vida en la Tierra, ya que actualmente la comunidad científica cree que los organismos actuales surgieron a partir de un tipo de célula que ya no existe, por lo que “el árbol de la vida podría tener que ser rediseñado para dar cuenta de estos nuevos virus”, según dicen los científicos del NPR en un comunicado de prensa para Science. Sin embargo, los expertos no involucrados en el estudio han considerado prematura esta sugerencia debido a que sus partidarios no proporcionan evidencias de ello.
Así mismo, los investigadores del NPR también especulan con que, debido a que los Pandoravirus parecen extraños en la Tierra, éstos podrían haber venido originalmente de otro planeta, como Marte. “En este momento no podemos realmente refutar o ignorar este tipo de escenario extremo”, dijeron los investigadores.
Tipos de Pandoravirus:
Hasta ahora, se han descubierto dos Pandoravirus diferentes: el Pandoravirus salinus (la variante más grande), hallado en la costa de Chile, y el Pandoravirus dulcis, hallado en un estanque de agua dulce cerca de Melbourne, Australia. «El hecho de que este tipo de virus pueda vivir tanto en agua dulce como en agua salada hace que sea aún más fascinante«, han dicho.
Confusión con bacterias:
Su forma similar a una burbuja y su gran tamaño (los virus son demasiado pequeños para ser vistos con un microscopio ordinario, pero el “enorme” Pandoravirus sí puede verse) hacen que los Pandoravirus parezcan, en un primer análisis visual, pequeñas bacterias. No obstante, mientras que las bacterias son organismos unicelulares que se reproducen por su propia cuenta, los Pandoravirus, al igual que el resto de virus, tienen que inyectarse a sí mismos en una célula más grande para poder reproducirse.
¿Amenaza para la salud?:
El nuevo virus no representa una amenaza inmediata para la salud humana, pese a haber sido bautizado con un nombre apocalíptico. “Esto (este virus) no va a causar ningún tipo de enfermedad o epidemia … generalizada y aguda”, explica el biólogo Eugene Koonin.
****************************************************************************************************************************
Figuras:
Es probable que la siguiente figura tenga copyright. Para la publicación de la misma en otros medios se debe solicitar permiso al autor (indicado, en el texto, debajo de la figura) y referenciarla correctamente, mostrando su página web o, en su defecto, la página que aquí abajo se indica.
–Geofrik (2013). “Pandoravirus”. Geofrik’s Blog (Photos). [link]
Fuentes:
–Anónimo (2013). “Descubren el virus más grande del mundo”. Infobae América (Edición Argentina). [link]
–Brumfiel, Geoff (2013). “World’s Biggest Virus May Have Ancient Roots”. WNYZ.
–Colaboradores de Wikipedia (2013). “Pandoravirus”. Wikipedia, la enciclopedia libre. [link]
Cada vez estamos más cerca de entender el origen y desarrollo del hombre, ojalá cambie la educación de obediciencia y cudriculación de la mente de los niños.
Esto podría probar la teoría de que las bacterias no fueron los primeros seres vivos y que fueron formas acelulares como virus o priones.