Reconstrucción artística de un Orthoceras regulare. Autor: Nobu Tamura.
Originalmente, el término Orthoceras (del griego, orthos, recto y keras, cuerno; «cuerno recto») se refería a todos los moluscos cefalópodos nautiloideos que disponían de un caparazón recto, con forma de cono, de ahí que se usara el término alternativo ortocono (Fenton & Fenton, 1958). Pero investigaciones posteriores de la estructura interna de los restos fósiles de ortoconos (como el sifón, las cámaras internas de la concha, etc) mostraron que estos fósiles pertenecían en verdad a grupos de cefalópodos completamente diferentes.
En el actual Tratado de Paleontología de Invertebrados, el nombre Orthoceras se utiliza únicamente para referirse a la especie tipo Orthoceras regulare (Schlotheim, 1820), que vivió durante el Ordovícico Medio en lo que actualmente es Estonia, Lituania, Suecia y otras regiones de la antigua Unión Soviética, como Ucrania y Bielorrusia. El género Orthoceras se denomina también Orthoceratites y, en ocasiones, es mal denominado como Orthocera u Orthocerus (Sweet, 1964). El género podría incluir en el futuro a unas pocas especies extintas relacionadas a O. regulare (Schlotheim, 1820), pero esto aún no ha sido aceptado por la comunidad paleontológica.
Los restos fósiles de Orthoceras son muy numerosos y presentan una distribución global, apareciendo siempre en rocas derivadas de lechos marinos, por lo general calizas. La morfología de la concha de los ortoconos (que constituye el resto fósil, pues las partes blandas del organismo no se conservan) es la de un cono alargado y muy delgado (en proporción a su longitud), y suelen alcanzar tamaños muy variados, que por lo general no superan (o rondan) los 15 cm.
Restos fósiles de ortoconos. Autor: Jon Zander.
Clasificación:
- Dominio/Superreino: EUKARYA (Whittaker & Margulis, 1978)
- Reino: ANIMALIA (Linnaeus, 1758)
- Subreino: EUMETAZOA (Butschli, 1910)
- Rama: BILATERIA (Hatschek, 1888)
- Infrareino:
- Clado: PROTOSTOMIA (Grobben, 1908)
- Superfilo: LOPHOTROCHOZOA (Halanych et al., 1995)
- Filo: MOLLUSCA (Linnaeus, 1758)
- Clado:
- Subfilo:
- Infrafilo:
- Microfilo:
- Clado:
- Superclase:
- Clado:
- Clado:
- Clase: CEPHALOPODA (Cuvier, 1797)
- Clado:
- Clado:
- Subclase: NAUTILOIDEA (Agassiz, 1847)
- Clado:
- Clado:
- Infraclase:
- Parvclase:
- Superlegión:
- Legión:
- Sublegión:
- Infralegión:
- Supercohorte:
- Cohorte:
- Subcohorte:
- Infracohorte:
- Clado:
- Clado:
- Clado:
- Clado: NEOCEPHALOPODA (Lehmann & Hillmer, 1980)
- Clado:
- Clado:
- Clado:
- Gigaorden:
- Magnorden:
- Superorden:
- Granorden:
- Mirorden:
- Orden: (†) ORTHOCERIDA (Kuhn, 1940)
- Nanorden:
- Hipoorden:
- Minorden:
- Suborden:
- Infraorden:
- Parvorden:
- Sección:
- Subsección:
- Clado:
- Clado:
- Gigafamilia:
- Megafamilia:
- Granfamilia:
- Hiperfamilia:
- Superfamilia:
- Clado:
- Epifamilia:
- Familia: (†) ORTHOCERATIDAE (McCoy, 1844)
- Subfamilia:
- Infrafamilia:
- Supertribu:
- Tribu:
- Subtribu:
- Infratribu:
- Género: (†) Orthoceras (Bruguère, 1789)
- Subgénero:
- Infragénero:
- Superespecie:
- Especies – Subespecies:
- (†) O. regulare (Schlotheim, 1820)
****************************************************************************************************************************
Figuras:
Las siguientes figuras tienen una licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported o posterior. Para la publicación de las mismas en otros medios no es necesario solicitar permiso al autor correspondiente (indicado, en el texto, debajo de cada figura), pero deben ser referenciadas correctamente, mostrando la página web del mismo o, en su defecto, la página correspondiente que aquí abajo se indica.
–Colaboradores de Wikipedia (2007). «Silurian Orthoceras Fossil Macro 2.JPG». Wikipedia, la enciclopedia libre. [link]
–Colaboradores de Wikipedia (2009). «Orthoceras BW.jpg». Wikipedia, la enciclopedia libre. [link]
Referencias:
–Colaboradores de Wikipedia (2012). «Orthoceras». Wikipedia, la enciclopedia libre. [link]
–Fenton, C. L. & Fenton, M. A. (1958). «The Fossil Book», Doubleday & Co., Garden City, New York.
–Sweet, Walter C. (1964). Nautiloidea — Orthocerida, in Treatise on Invertebrate Paleontology. Part K. Mollusca 3, Geological Society of America, and University of Kansas Press, New York, New York and Lawrence, Kansas.
Interesante y completo su artículo.
Thanks dear friend