Gráfico que muestra algunos tipos de efectos luminosos transitorios (entre los que se encuentran los sprites rojos y los jets azules), señalando las capas de la atmósfera en que se producen. Autor: Abestrobi.
Los jets azules (blue jets, en inglés), también conocidos como chorros azules, son un fenómeno meteorológico eléctrico atmosférico de gran escala muy poco frecuente que se desarrolla en la zona próxima a la estratopausa, a unos 20 kilómetros de altura, y que ascienden hasta alcanzar los 40-50 kilómetros por encima de la superficie terrestre. Se suelen formar a partir de una tormenta (que tiene lugar en la troposfera) con fuerte actividad de granizo, surgiendo a partir de la zona alta de las nubes y adquiriendo formas cónicas (anchas o estrechas) que se abren hacia el cielo. Aunque no están directamente relacionados con los rayos, como les ocurre a los sprites rojos, los jets azules son muy intensos y tienen un característico color azul que les da nombre (producido por el conjunto de líneas de emisión azules y próximas al ultravioleta generadas por el nitrógeno molecular atmosférico al ser ionizado).
Un jet azul. Autor y copyright: Patrice Huet.
Existe una variedad de jets azules denominada jet gigante (en inglés, gigantic jet), que pese a ser de mayor tamaño que los jets comunes es mucho más extraña de ver. El 14 de septiembre del 2001, científicos del Observatorio Arecibo fotografiaron un jet gigante con una altura el doble de grande que los jets azules anteriormente observados. Este jet gigante fue localizado encima de una tormenta que se estaba desarrollando sobre el océano, y duró menos de un segundo. Se observó que el jet en cuestión estaba viajando a una velocidad superior a los 50.000 m/s y que tenía una morfología similar a un jet azul típico, pero luego se dividió en dos y viajó a 250.000 m/s por la ionosfera, dispersándose después en medio de una brillante explosión de luz.
El 22 de julio del 2002 se detectaron otros cinco jets gigantes, de entre 60 y 70 km de longitud cada uno, sobre el mar del Sur de China. Los jets duraron menos de un segundo y tenían formas similares a árboles y zanahorias.
Vídeo que muestra varios jets gigantes. Autor: Richard Smedley.
****************************************************************************************************************************
Figuras:
Las siguientes figuras tienen copyright. Para la publicación de las mismas en otros medios se debe solicitar permiso al autor correspondiente (indicado, en el texto, debajo de cada figura) y referenciarlas correctamente, mostrando su página web o, en su defecto, la página correspondiente que aquí abajo se indica.
–Anónimo (2006). “How to look for sprites”. Sprites and Jets. [link]
–Nemiroff, R. & Bonnell, J. (2007). “Gigantic Jets Over Oklahoma”. NASA: Astronomy Picture of the Day (APOD). [link]
La siguiente figura tiene una licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported o posterior. Para la publicación de la misma en otros medios no es necesario solicitar permiso al autor (indicado, en el texto, debajo de la figura), pero debe ser referenciada correctamente, mostrando la página web del mismo o, en su defecto, la página que aquí abajo se indica.
–Colaboradores de Wikipedia (2008). “Upperatmoslight1.jpg”. Wikipedia, la enciclopedia libre. [link]
Referencias:
–Boccippio, D.J., Williams, E.R., Heckman, S.J., Lyons, W.A., Baker, I.T. & Boldi, R. (1995). “Sprites, ELF Transients, and Positive Ground Strokes”. Science, 269(5227): 1088–1091. [link]
–Boeck, W.L., Vaughan, O.H., Blakeslee, R.J., Vonnegut, B. & Brook, M. (1998). «The Role of the Space Shuttle Videotapes in the Discovery of Sprites, Jets, and Elves». Journal of Atmospheric and Solar-Terrestrial Physics, 60(7-9): 669-677. [link]
–Colaboradores de Wikipedia (2013). “Upper-atmospheric lightning”. Wikipedia, la enciclopedia libre. [link]
–Heavner, M. (2004). «Red Sprites and Blue Jets». Alaska.edu. [link]
–Pasko, V.P., Stanley, M.A., Matthews, J.D., Inan, U.S. & Wood, T.G. (2002). «Electrical discharge from a thundercloud top to the lower ionosphere». Nature, 416: 152-154.
–Pennicott, K. (2003). «Giant jets caught on camera». Physics World. [link]
–Pickrell, J. (2003). «Huge Mystery Flashes Seen In Outer Atmosphere». National Geographic News. [link]
–Siegfried, A. (2002). “New thinking needed on atmospheric physics, study suggests”. University of Houston. [link]
–Su, H.T., Hsu, R.R., Chen, A.B., Wang, Y.C., Hsiao, W.S., Lai, W.C., Lee, L.C., Sato, M. & Fukunishi, H. (2003). «Gigantic jets between a thundercloud and the ionosphere». Nature, 423: 974-976. [link]
–Williams, E.R. (2001). «Sprites, elves, and glow discharge tubes». Physics Today, 54(11): 41-47. [link]
–Wilson, C.T.R. (1924). «The electric field of a thundercloud and some of its effects,» Proceedings of the Physical Society of London, 37(1): 32D-37D. [link]
–Yang, J. & Feng, G. (2012). «A gigantic jet event observed over a thunderstorm in mainland China». Chinese Science Bulletin, 57(): 4791-4800. [link]