Reconstrucción digital del Archicebus achilles. Autor: desconocido.
En la actual provincia china de Hubei, en lo que debió ser el lecho de un lago hace 56 – 55 Ma, se ha descubierto el esqueleto fosilizado casi completo más antiguo del mundo de un minúsculo primate. Este animal, que tenía un tamaño muy pequeño (71 milímetros de largo y 20 a 30 gramos de peso), tendría un estilo de vida arbóreo, se alimentaría de insectos y, dado el tamaño de sus glóbulos oculares, tendría buena visión para la caza, con actividad posiblemente diurna.
El Archicebus achilles, como se ha denominado, es 7 millones de años más antiguo que los esqueletos de primates más antiguos conocidos hasta ahora. Hay que tener en cuenta que los homínidos surgieron mucho después, hace en torno a 4 millones de años. Para los científicos, el nuevo primate es una clave para comprender las fases evolutivas tempranas de los primates y la divergencia que condujo a los monos modernos, los simios y los humanos.
Esqueleto fósil de un Archicebus achilles. Autor: Xijun Ni.
El A. achilles salió a la luz al abrir en dos una laja del sedimento del antiguo lago localizado en China, quedando en las dos planchas resultantes los restos fósiles del animal, explican los científicos, que lo presentan en la revista Nature. Los investigadores, liderados por Xijun Ni, científico del Instituto de Paleoantropología de Vertebrados y Paleoantropologia (Academia de Ciencia China), y con la participación de expertos de prestigiosas instituciones estadounidenses, no solo han estudiado el fósil, sino que lo han escaneado con rayos X en el sincrotrón europeo (ESRF, en Grenoble) para obtener una reconstrucción tridimensional de alta precisión y poder estudiar todos sus detalles. De esta parte del trabajo se ha encargado Paul Tofforeau, del ESRF, paleontólogo especialista en esta tecnología.
“El Archicebus achilles difiere radicalmente de cualquier otro primate, vivo o fósil, conocido por la ciencia. Parece un singular híbrido con los pies de un pequeño mono, los brazos, piernas y dientes de un primate muy primitivo, y un cráneo con ojos sorprendentemente pequeños”, señala el estadounidense Christopher Beard, uno de los autores de la investigación. “Nos obligará a reescribir la historia evolutiva del linaje de los antropoideos”.
Reconstrucción digital del esqueleto fósil anterior. Autor: desconocido.
********************************************************************************************************************
Figuras:
Es probable que la siguiente figura tenga copyright. Para la publicación de la misma en otros sitios web debe referenciarse la dirección web que se indica en ella.
–Anónimo (2013). «Archicebus achilles». Institute of Vertebrate Paleontology and Paleoanthropology, Chinese Academy of Sciences: http://img.src.ca/2013/06/05/635×357/130605_iz3w0_archicebus-achilles-primate_sn635.jpg
–Colaboradores de Wikipedia (2013). «Archicebus achilles.jpg». Wikipedia, la enciclopedia libre: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/b/b3/Archicebus_achilles.jpg
–Red Pill Junkie (2013). «Red Pills of the Week — June 8th». Mysterious Universe: http://mysteriousuniverse.org/wp-content/uploads/2013/06/monkeyskeleton.jpg
Fuente original:
–Rivera, A. (2013). «Descubierto el esqueleto de primate más antiguo». El País. Sociedad: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/06/05/actualidad/1370463052_904440.html