Archivos
Todas las entradas para el mes de 31 mayo 2013
Fotografía de la atmósfera terrestre. Autor: desconocido.
La atmósfera terrestre es la capa más externa de la Tierra y, como todas las atmósferas, está constituida por un conjunto de gases retenidos por la fuerza de atracción gravitatoria (ejercida en este caso por el propio planeta Tierra), que no los deja escapar. Debido a su composición gaseosa, la atmósfera terrestre es la capa de menor densidad de todo el planeta, midiendo más de 10.000 kilómetros de altura (sobre el nivel del mar) y estando, a su vez, organizada en capas concéntricas de propiedades fisico-químicas diferentes, ordenadas de abajo a arriba por orden decreciente de densidades. Al conjunto de los gases que componen la atmósfera terrestre se lo denomina aire.
Fotografía de la atmósfera de la Tierra. Autor: desconocido.
Una atmósfera (del griego ἀτμός, que significa «vapor» y σφαῖρα, «sphaira«, que significa «esfera») es la capa de gases que rodea a un cuerpo celeste de masa lo suficientemente grande como para generar una fuerza de gravedad capaz de retener a dichos gases. Una atmósfera será estable siempre y cuando la gravedad sea suficiente como para retenerla y la temperatura atmosférica sea baja.
Representación artística de varios rayos globulares o foo fighters volando cerca de un avión durante la Segunda Guerra Mundial. Autor y copyright: David Sankey.
El rayo globular (en inglés, ball lightning), también conocido como centella, rayo en bola o esfera luminosa, es un fenómeno natural relacionado con las tormentas eléctricas. Toma la forma de un brillante objeto flotante que, a diferencia de la breve descarga del rayo común, es persistente. Puede moverse lenta o rápidamente, o permanecer casi estacionario, y produce sonidos que pueden ser sibilantes, crepitantes o no hacer ruido en absoluto. Uno de los primeros intentos de explicar el rayo globular fue registrado por Nikola Tesla en 1904.
Nube cirrus con un arco circunhorizontal en Alentejo (Portugal). Autor: Nbarr.
Un arco circunhorizontal o arco circunhorizonte (CHA, abreviado en inglés), también conocido como arcoíris de fuego por su aspecto flamígero, es un halo o fenómeno óptico similar en apariencia a un arco iris horizontal, pero se diferencia de este en que es causado por la refracción de luz al pasar a través de cristales de hielo hexagonales planos contenidos en el interior de nubes cirrus. Los CHA sólo ocurren cuando el Sol está alto en el cielo, a 58° o más sobre el horizonte, por lo que no puede ser observado en latitudes superiores a 55°, excepto desde algunas montañas.
Nubes afectadas por una onda de gravedad atmosférica. Autor: desconocido.
Las ondas de gravedad atmosféricas, u ondas internas, son ondas de gravedad desarrolladas en zonas estables de la atmósfera terrestre (cerca de la tropopausa, por ejemplo) como respuesta al desarrollo de movimientos verticales intensos por convección, desarrollo de tormentas o el ascenso forzado de parcelas de aire en regiones montañosas.
Los pixies son un tipo muy poco frecuente de ELT que se origina sobre el techo de los cumulonimbos de una tormenta. Los pixies son tan pequeños que, cuando aparecen, lo hacen como puntos luminosos de menos de 100 metros de diámetro. Tienen un color blanco como el de los gnomos y aparecen dispersos por toda la cúpula del cumulonimbo, aparentemente al azar. No son producidos por relámpagos.
Los gnomos son un tipo muy raro de efecto luminoso transitorio (ELT) que tiene lugar durante una tormenta. Tienen forma de pequeñas puntas de luz blanca, de unos 150 metros de ancho y cerca de un kilómetro de altura, que apuntan hacia arriba desde la parte superior de un gran cumulonimbo, y causan fuertes corrientes ascendentes que provocan un ligero aumento de la humedad del aire por encima de la nube. Los gnomos son muy breves (duran unos pocos microsegundos) y, al contrario que muchos ELT, no tienen nada que ver con los relámpagos.
Los trolls (del acrónimo en inglés Transient Red Optical Luminous Lineament) son un tipo muy raro de efecto luminoso transitorio (ELT). Se producen después de un sprite especialmente fuerte, debajo de sus filamentos o tentáculos y cerca del techo de las nubes de la tormenta subyacente. Los primeros registros de un troll los mostraron como manchas rojas con colas rojas débiles que crecen hacia arriba de un modo similar al de los jets azules.
Gráfico que muestra algunos tipos de efectos luminosos transitorios (entre los que se encuentran los ELVES, los sprites rojos y los jets azules), señalando las capas de la atmósfera en que se producen. Autor: Abestrobi.
Los ELVES (elfos, en inglés) son un tipo de efecto luminoso transitorio (ELT) que suele producirse en la ionosfera, a unos 100 kilómetros de altura, durante una tormenta eléctrica que acontece durante la noche. La forma de este ELT es la de un anillo o disco aplanado de unos 400-500 kilómetros de diámetro, de un color rojizo (las longitudes de onda se localizan dentro del espectro de la luz visible, pero próxima al infrarrojo) y de una duración, por lo general, de tan sólo 1 milésima de segundo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.