Cartografía realizada en el cinturón de rocas verdes de Abitibi (en verde) que cruza la frontera entre Ontario y Quebec (Canadá). Autor: desconocido.
Los cinturones de rocas verdes o greenstone belts son acumulaciones de rocas, de entre 6.000 y 20.000 metros de espesor, constituidas por rocas volcánicas máficas y ultramáficas (en su parte inferior) y rocas sedimentarias (en su parte superior), afectadas por un metamorfismo de bajo grado. El nombre de estas acumulaciones proviene del color verdoso propio de los minerales metamórficos que hay en las rocas máficas (clorita, actinolita y otros anfíboles) y de la forma alargada de las mismas.
Los cinturones de rocas verdes tienen una geometría alargada de entre docenas y varios miles de kilómetros de longitud, y aunque están constituidos por una gran variedad de unidades de roca individuales, son considerados como agrupaciones estratigráficas independientes por derecho propio (por lo menos a escala continental). Una característica de los cinturones de rocas verdes es que se disponen en estructuras sinclinales, sin que medien entre ellas estructuras anticlinales, apareciendo entre un cinturón y otro domos graníticos (formados por granito y/o gneiss) contenidos en el cratón sobre el que se desarrolla el propio cinturón.
Estos domos graníticos (que no forman parte de los cinturones de rocas verdes) son meta-granodioritas (gneises con una relación K/Na baja, propios de un magmatismo sódico) que afloran en forma de domo y que están afectadas por metamorfismo en facies granulitas, con xenolitos de ortocuarcitas, mármoles y cuarcitas con formaciones de hierro bandeado (BIF). También se han encontrado pillow lavas asociadas, así como lentejones de rocas volcánicas básicas y ultrabásicas metamorfizadas a anfibolitas.
Esquema de la estructura y disposición de los greenstone belts, en el que pueden verse los cratones graníticos-gneissíticos (Granite-Gneiss intrussions, en inglés) sobre los que se desarrollan y las tres grandes «capas» que constituyen los cinturones de rocas verdes: en la base las rocas volcánicas ultramáficas (ultramafic volcanic roks, en inglés), sobre ellas las rocas volcánicas máficas (mafic volcanic rocks) y, encima, las rocas sedimentarias (sedimentary rocks).
Todos los cinturones de rocas verdes se originaron durante los eones Arcaico y Proterozoico, reconociéndose dos etapas de formación principales: una en el cratón africano, hace más de 3.000 Ma, y otra en los demás cratones, hace 2.700 – 2.600 Ma. Debido a que en ellos queda mucha más información geológica registrada que en los cratones graníticos sobre los que se desarrollan, el estudio de los cinturones de rocas verdes permite comprender mejor la tectónica, las deformaciones, los eventos metamórficos y las condiciones paleogeográficas de la época en que se formaron, por lo que su estudio resulta muy útil a la hora de comprender cómo era la Tierra durante el Arcaico y el Proterozoico.
Origen e interpretación:
La composición de los cinturones de rocas verdes varía desde la parte inferior (más antigua) a la superior (más moderna), reconociéndose dos grandes grupos de rocas:
- Un grupo inferior, formado por peridotitas en su base y por una serie calcoalcalina (compuesta por basaltos, anfibolitas y rocas volcánicas félsicas) en su parte superior.
- Un grupo superior, compuesto por arcillas, pelitas y grauwacas turbidíticas en su base, y por una parte superior arenosa (con un conglomerado basal seguido de areniscas y cuarcitas, carbonatos y, finalmente, BIF).
Columna litoestratigráfica genérica típica de un cinturón de rocas verdes. Autor: desconocido.
A partir de estos dos grupos de materiales se ha interpretado una evolución de la corteza terrestre durante este periodo, siendo los cinturones verdes los depósitos volcano-sedimentarios de cuencas de trasarco y los domos granodioríticos, la raíz del arco volcánico.
Reconstrucción de los cinturones de rocas verdes en el momento de su formación, en el que puede verse la relación entre éstos (que serían los depósitos volcano-sedimentarios de cuencas de trasarco asociadas a los arco volcánicos) con los domos granodioríticos (las raíces de los propios arcos volcánicos). Autor: desconocido.
Si esto es así, los cinturones de rocas verdes indicarían que durante el Arcaico ya existía una actividad de las placas tectónicas y que la estructura interna de la Tierra sería, por tanto, muy similar a la actual, aunque con más calor. En la actualidad, se considera que la velocidad con que se produce litosfera en las dorsales oceánicas es directamente proporcional a la velocidad con que se produce calor radiogénico en el manto, por lo que cabría esperar que en esta época hubiera una mayor producción de litosfera, lo que que implica una mayor actividad en las dorsales y un mayor número de ellas, lo que a su vez sería indicador de una mayor cantidad de zonas de subducción, de más placas tectónicas y de que éstas sean más pequeñas. Por otra parte, se cree que la corteza continental era mucho más delgada y más dúctil, predominando un régimen tectónico horizontal exotérmico importante (permóvil), con poca cratonización y sedimentos inmaduros (grauwacas) con cinturones subsidentes (verdes).
Cartografía (a mayor escala) del cinturón de rocas verdes de Abitibi (en verde). Autor: desconocido; modificado de Daigneault et al., 2002, 2004.
Importancia económica:
Los cinturones de rocas verdes contienen, a menudo, depósitos de oro, plata, cobre, cinc y plomo.
Distribución:
- África:
- Burkina Faso:
- Cinturón de rocas verdes de Boromo.
- República Democrática del Congo:
- Cinturón de rocas verdes de Kilo-Moto.
- Sudáfrica:
- Cinturón de rocas verdes de Barberton.
- Cinturón de rocas verdes de Pietersberg.
- Tanzania:
- Cinturón de rocas verdes de Kilimafedha.
- Cinturón de rocas verdes de Lake Victoria.
- Cinturón de rocas verdes de Nzega.
- Zimbabwe:
- Cinturón de rocas verdes de Belingwe.
- Cinturón de rocas verdes de Gweru-Shurugwi.
- Cinturón de rocas verdes de Harare.
- Burkina Faso:
- Asia:
- Sudeste de Asia:
- Cinturón de rocas verdes de Taishan (Sudeste de Asia).
- Sudeste de Asia:
- Europa:
- Finlandia:
- Cinturón de rocas verdes de Central Lapland (Lapland Finlandia).
- Noruega:
- Cinturón de rocas verdes de Mauken (Noruega).
- Rusia:
- Cinturón de rocas verdes de Kostomuksha (Rusia).
- Finlandia:
- Norteamérica:
- Canada:
- Cinturón de rocas verdes de Abitibi (Quebec/Ontario).
- Cinturón de rocas verdes de Bird River (Manitoba).
- Cinturón de rocas verdes de Ecstall (British Columbia).
- Cinturón de rocas verdes de Ennadai (Saskatchewan).
- Cinturón de rocas verdes de Flin Flon (Manitoba/Saskatchewan).
- Cinturón de rocas verdes de Hope Bay (Nunavut).
- Cinturón de rocas verdes de Hunt River (Newfoundland and Labrador).
- Cinturón de rocas verdes de Nuvvuagittuq (Quebec).
- Cinturón de rocas verdes de Red Lake (Ontario).
- Cinturón de rocas verdes de Rice Lake (Manitoba).
- Cinturón de rocas verdes de Swayze (Ontario).
- Cinturón de rocas verdesde Temagami (Ontario).
- Cinturón de rocas verdes de Yellowknife (Northwest Territories).
- Estados Unidos:
- Cinturón de rocas verdes de Elmers Rock (Wyoming).
- Cinturón de rocas verdes de Rattlesnake Hills (Wyoming).
- Cinturón de rocas verdes de Seminoe Mountains (Wyoming).
- Cinturón de rocas verdes de South Pass (Wyoming).
- Groenlandia:
- Cinturón de rocas verdes de Isua (Southwestern Greenland).
- Canada:
- Sudamérica:
- Brasil:
- Cinturón de rocas verdes de Santa Rita.
- Guyana:
- Cinturón de rocas verdes del Norte de Guiana Shield.
- Brasil:
- Oceanía:
- Australia:
- Cinturón de rocas verdes de Harris.
- Cinturón de rocas verdes de Jack Hills.
- Cinturon de rocas verdes de Norseman-Wiluna.
- Cinturón de rocas verdes de addleback.
- Cinturón de rocas verdes de Southern Cross.
- Cinturón de rocas verdes de Yandal.
- Cinturón de rocas verdes de Yalgoo-Singleton.
- Australia:
********************************************************************************************************************
Figuras:
Es probable que las siguientes figuras tengan copyright. Para la publicación de las mismas en otros sitios web debe referenciarse la dirección que se indica en ellas.
–Anónimo (2007). “Greenstone Belt”. Geology: http://facweb.bhc.edu/academics/science/harwoodr/Geol102/Study/images/Greenstone
Belt.gif
–Muller, W. (2008). «The Misema and New Senator calderas: Volcanology, volcano-tectonic structures and targeting VMS-deposits, Blake River Group». IVEX, Diversification de L’Exploration Minérale au Québec: http://www.divex.ca/projets/sc33.php
–Northern Gold Mining (2013). “Abitibi Greenstone Belt”. Garrison Gold Property: http://www.northerngold.ca/sites/default/files/content-images/Abitibi%20Greenstone%20Belt%208%20March%202013_0_0.png
–Llorente, M. (2001). “Columna Cinturón Verde”. Geología Histórica, Precámbrico: http://campus.usal.es/~delcien//doc/GH-P.pdf
–Llorente, M. (2001). “Esquema Arco volcánico”. Geología Histórica, Precámbrico: http://campus.usal.es/~delcien//doc/GH-P.pdf
Referencias:
–Colaboradores de Wikipedia (2013). “Greenstone belt”. Wikipedia, la enciclopedia libre: http://en.wikipedia.org/wiki/Greenstone_belt
–Llorente, M. (2001). “El Precámbrico”. Geología Histórica, Precámbrico: http://campus.usal.es/~delcien//doc/GH-P.pdf