Imagen del cañón descubierto en Groelandia realizada mediante una simulación por ordenador. Autor y copyright: NASA.
Científicos de la Universidad de Bristol (Reino Unido) han descubierto un gran cañón bajo la capa de hielo de Groenlandia, según una investigación publicada por la revista Science. El cañón, que llega a alcanzar unos 750 kilómetros de longitud, mide en algunas zonas hasta 800 metros de profundidad, es decir, que está en la misma escala que ciertas partes del Gran Cañón del Colorado (Arizona, Estados Unidos).
Se cree que este cañón, que tiene las características de los canales del meandro de un río, es anterior a la capa de hielo que ha cubierto la zona de Groenlandia durante los últimos millones de años. En comparación, el río más largo de Reino Unido, el río Severn, tiene una longitud de 350 kilómetros y es mucho menos ancho y profundo.
Los científicos utilizaron datos de miles de kilómetros gracias a un radar aerotransportado, recogidos principalmente por la NASA e investigadores de Reino Unido y Alemania durante varias décadas, reconstruyendo el paisaje que yace bajo la capa de hielo que cubre la mayor parte de Groenlandia. En ciertas frecuencias, el hielo es transparente a las ondas de radio, que pueden viajar a través de él y rebotar en la sólida base rocosa del fondo. Mediante el análisis de todos los datos de radar, el equipo descubrió un cañón de roca continuo que se extiende casi desde el centro de la isla y que termina en su extremo norte, en un profundo fiordo conectado al océano Ártico.
Vídeo que muestra los datos obtenidos e ilustra sobre la forma y geometría del cañón. Autor y copyright: NASA.
Los autores creen que el cañón tiene un papel importante en el transporte de agua de deshielo subglacial (producida en el lecho) desde el interior de la isla hasta el borde de la capa de hielo y, finalmente, hasta el océano. Incluso antes de la presencia de la capa de hielo, que se remonta por lo menos a hace 4 Ma, la evidencia sugiere que el cañón proporcionaba una vía para el agua del interior y que era un sistema fluvial importante.
****************************************************************************************************************************
Figuras:
Las siguientes figuras son de dominio público porque fueron creadas por la NASA. Las políticas sobre copyright de la NASA estipulan que «el material de la NASA no está protegido con copyright a menos que se indique lo contrario».
–Geofrik (2013). “Greenland’s Mega Canyon”. Geofrik’s Blog (Photos). [http://geofrikphotos.files.wordpress.com/2013/09/gran-canon-de-groenlandia.jpg]
–NASA (2013). “Greenland’s Mega Canyon”. YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=ENg9Hci9y3M
Referencia original:
–Anónimo (2013). “Descubren en Groenlandia un cañón como el del Colorado”. Público.es: http://www.publico.es/465378/descubren-en-groenlandia-un-canon-como-el-del-colorado