Reconstrucción artística del género Stethacanthus. Autor: desconocido.
El Stethacanthus es un género extinto de tiburones que vivió en lo que hoy es Europa y Norteamérica desde mediados del Givetiense (Devónico Medio), hace unos 385 Ma, hasta principios del Bashkiriense (Pensilvaniense Temprano, a mediados del Carbonífero), hace unos 320 Ma. Pertenecía a la clase CHONDRICHTHYES (en la que se incluyen todos los peces cartilaginosos), y aunque la estructura de su cuerpo era muy similar a la de los tiburones modernos, se diferenciaba de otros géneros por la presencia de una peculiar aleta dorsal con forma de yunque o de tabla de planchar. El Stethacanthus llegaba a medir casi 1 m de longitud.
Reconstrucción artística de un macho (abajo) y una hembra (arriba) de Stethacanthus. Autor: Dmitry Bogdanov.
La inusual aleta dorsal del Stethacanthus estaba presente únicamente en los machos, y estaba recubierta de pequeñas espículas (que eran una versión ampliada de los dentículos dérmicos que cubren la piel de los tiburones), las cuales también estaban presentes en la parte superior de la cabeza del animal.
Fósil de Stethacanthus. Autor: Julius T. Csotonyi.
Entre otros rasgos característicos del Stethacanthus cabe destacar la presencia de unas extensiones de piel en la parte trasera de las aletas. Algunos autores piensan que tanto estas extensiones como la morfología de la aleta dorsal y el recubrimiento por espículas de varias partes de su cuerpo serían herramientas para el cortejo, mientras que otros especialistas opinan que más bien la aleta dorsal y las espículas serían empleadas para la defensa. Al igual que en otros animales, es probable que tuviesen ambas funciones.
Reconstrucción artística del género Stethacanthus. Autor: Dmitry Bogdanov.
Clasificación:
- Dominio/Superreino: EUKARYA (Whittaker & Margulis, 1978)
- Reino: ANIMALIA (Linnaeus, 1758)
- Subreino: EUMETAZOA (Butschli, 1910)
- Rama: BILATERIA (Hatschek, 1888)
- Infrareino:
- Clado: NEPHROZOA (Jondelis et al., 2002)
- Superfilo: DEUTEROSTOMIA (Grobben, 1908)
- Filo: CHORDATA (Bateson, 1885)
- Clado: CRANIATA (Linnaeus, 1758)
- Subfilo: VERTEBRATA (Cuvier, 1812)
- Infrafilo: GNATHOSTOMATA (Gegenbaur, 1874)
- Microfilo: EUGNATHOSTOMATA (Gegenbaur, 1874)
- Clado:
- Superclase:
- Clado:
- Clado:
- Clase: CHONDRICHTHYES (Huxley, 1880)
- Clado:
- Clado:
- Subclase: ELASMOBRANCHII (Bonaparte, 1836)
- Clado:
- Clado:
- Infraclase:
- Parvclase:
- Superlegión:
- Legión:
- Sublegión:
- Infralegión:
- Supercohorte:
- Cohorte:
- Subcohorte:
- Infracohorte:
- Clado:
- Clado:
- Clado:
- Clado:
- Clado:
- Clado:
- Clado:
- Gigaorden:
- Magnorden:
- Superorden:
- Granorden:
- Mirorden:
- Orden: (†) SYMMORIIDA (Zangerl, 1981)
- Nanorden:
- Hipoorden:
- Minorden:
- Suborden:
- Infraorden:
- Parvorden:
- Sección:
- Subsección:
- Clado:
- Clado:
- Gigafamilia:
- Megafamilia:
- Granfamilia:
- Hiperfamilia:
- Superfamilia:
- Clado:
- Epifamilia:
- Familia: (†) STETHACANTHIDAE (Lund, 1970)
- Subfamilia:
- Infrafamilia:
- Supertribu:
- Tribu:
- Subtribu:
- Infratribu:
- Género: (†) Stethacanthus (Newberry, 1889)
- Subgénero:
- Infragénero:
- Superespecie:
- Especies – Subespecies:
- (†) S. altonensis (?)
- (†) S. gansuensis (?)
- (†) S. mirabilis (?)
- (†) S. praecursor (?)
- (†) S. productus (?)
- (†) S. resistens (?)
- (†) S. thomasi (?)
****************************************************************************************************************************
Figuras:
La siguiente figura tiene copyright. Para la publicación de las mismas en otros medios se debe solicitar permiso al autor correspondiente (indicado, en el texto, debajo de cada figura) y referenciarlas correctamente, mostrando su página web o, en su defecto, la página correspondiente que aquí abajo se indica.
–SuperR (2011). «STETACANTO, Stethacanthus«. Built for the Kill. Animali e Natura. [link]
Las siguientes figuras tienen una licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported o posterior. Para la publicación de las mismas en otros medios no es necesario solicitar permiso al autor correspondiente (indicado, en el texto, debajo de cada figura), pero deben ser referenciadas correctamente, mostrando la página web del mismo o, en su defecto, la página correspondiente que aquí abajo se indica.
–Colaboradores de Wikipedia (2008). “Steth pair1.jpg”. Wikipedia, la enciclopedia libre. [link]
–Colaboradores de Wikipedia (2008). “Stethacanthus1DB.jpg”. Wikipedia, la enciclopedia libre. [link]
Es probable que las siguientes figuras tengan copyright. Para la publicación de las mismas en otros medios se debe solicitar permiso al autor correspondiente (indicado, en el texto, debajo de cada figura) y referenciarlas correctamente, mostrando su página web o, en su defecto, la página correspondiente que aquí abajo se indica.
–Anónimo (2013). «Prehistóricos». Σελαχος μορφή. [link]
Referencias:
–Colaboradores de Wikipedia (2013). “Stethacanthus”. Wikipedia, la enciclopedia libre. [link]