Ilustración de un ejemplar de Supersaurus vivianae, un flagelicaudátido. Autor y copyright: Unlobogris.
Los flagelicaudátidos (clado FLAGELLICAUDATA) son un clado de dinosaurios saurópodos diplodócoides, que vivieron desde el Jurásico Tardío (hace aproximadamente 156 Ma, en el Kimeridgiense) hasta el Cretácico Temprano (hace 130 Ma, en el Barremiense), en lo que hoy es América y África. Este grupo se diferencia por poseer una cola en forma de látigo, espinas neurales bífidas, chevrones en forma de paleta, la última parte de la cola formada solo por los cuerpos vertebrales, dientes en forma de laicices y la pérdida del calcáneo en el tobillo.
Este clado fue creado por Harris & Dodson, 2004, formando una relación entre los dicreosáuridos y los diplodócidos, y excluyendo a los rebaquiosáuridos (el más basal de los flagelicaudátidos es el Suuwassea). El clado FLAGELLICAUDATA se define como el clado mas inclusivo que contiene a Diplodocus longus (Marsh, 1878), al Dicraeosaurus hansemanni, a su ancestro común más reciente y a todos sus descendientes.
Clasificación:
- Dominio/Superreino: EUKARYA (Whittaker & Margulis, 1978)
- Reino: ANIMALIA (Linnaeus, 1758)
- Subreino: EUMETAZOA (Butschli, 1910)
- Rama: BILATERIA (Hatschek, 1888)
- Infrareino:
- Clado: NEPHROZOA (Jondelis et al., 2002)
- Superfilo: DEUTEROSTOMIA (Grobben, 1908)
- Filo: CHORDATA (Bateson, 1885)
- Clado: CRANIATA (Linnaeus, 1758)
- Subfilo: VERTEBRATA (Cuvier, 1812)
- Infrafilo: GNATHOSTOMATA (Gegenbaur, 1874)
- Microfilo: EUGNATHOSTOMATA (Gegenbaur, 1874)
- Clado: TELEOSTOMI (Bonaparte, 1836)
- Superclase: TETRAPODA (unknown, 1912)
- Clado: AMNIOTA (Haeckel, 1866)
- Clado: SAUROPSIDA (Goodrich, 1916)
- Clase: REPTILIA (Laurenti, 1768)
- Clado: EUREPTILIA (Olson, 1947)
- Clado: ROMERIIDA (Gauthier et al., 1988)
- Subclase: DIAPSIDA (Osborn, 1903)
- Clado: NEODIAPSIDA (Benton, 1985)
- Clado: SAURIA (Macartney, 1802)
- Infraclase: ARCHOSAUROMORPHA (von Huene, 1946)
- Parvclase:
- Superlegión:
- Legión:
- Sublegión:
- Infralegión:
- Supercohorte:
- Cohorte:
- Subcohorte:
- Infracohorte:
- Clado: ARCHOSAURIFORMES (Gauthier, 1986)
- Clado: CRUROTARSI (Sereno & Arcucci, 1990)
- Clado: ARCHOSAURIA (Cope, 1869)
- Clado: AVEMETATARSALIA (Benton, 1999)
- Clado: ORNITHODIRA (Gauthier, 1999)
- Clado: DINOSAUROMORPHA (Benton, 1984)
- Clado: DINOSAURIFORMES (Novas, 1992)
- Gigaorden:
- Magnorden:
- Superorden: DINOSAURIA (Owen, 1842)
- Granorden:
- Mirorden:
- Orden: SAURISCHIA (Seeley, 1887)
- Nanorden:
- Hipoorden:
- Minorden:
- Suborden: (†) SAUROPODOMORPHA (von Huene, 1932)
- Infraorden: (†) SAUROPODA (Marsh, 1878)
- Parvorden:
- Sección:
- Subsección:
- Clado: (†) EUSAUROPODA (Raath, 1972)
- Clado: (†) NEOSAUROPODA (Bonaparte, 1986)
- Gigafamilia:
- Megafamilia:
- Granfamilia:
- Hiperfamilia:
- Superfamilia: (†) DIPLODOCOIDEA (Marsh, 1884)
- Clado: (†) FLAGELLICAUDATA (Harris & Dodson, 2004)
****************************************************************************************************************************
Figuras:
La siguiente figura tiene copyright. Para la publicación de la misma en otros sitios web debe referenciarse al autor y su página web.
–Unlobogris (2005-2013). «Supersaurus vivianae». Deviant Art: http://unlobogris.deviantart.com/art/Supersaurus-vivianae-23625559
Referencias:
–Colaboradores de Wikipedia (2013). «Flagellicaudata». Wikipedia, la enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Flagellicaudata