
Mapa político del globo terráqueo indicando, con colores, los límites de los siete continentes reconocidos actualmente: (1) América del Norte o Norteamérica, en verde claro; (2) América del Sur o Sudamérica, en verde oscuro (ambos continentes, en conjunto, suelen ser considerados como un sólo continente: América); (3) Europa, en rojo oscuro; (4) Asia, en rojo anaranjado (Europa y Asia se consideran, también, como un único gran continente: Eurasia); (5) África, en amarillo (algunos autores consideran, además, al conjunto de Europa, Asia y África como una sola masa continental: Eurafrasia); (6) Oceanía o continente australiano, en color violeta; y (7) Antártida, en azul. Autor: desconocido.
Un continente o masa continental es «una gran extensión de tierra, continua y discreta, que se diferencia de otras extensiones menores o sumergidas por conceptos geográficos y culturales, y que está separada de otros continentes por importantes extensiones de agua«. La palabra continente viene del latín continere, que significa «mantener juntos» y que deriva del continens terra, «las tierras continuas». Literalmente, el término se refiere a una gran extensión de tierra en la superficie del globo terrestre. No obstante, no existe una definición única de este término, y por ello en distintos ámbitos culturales y científicos hay listas diferentes de continentes. En general, se acepta que un continente debe de ser una gran área conformada por tierras con importantes límites geológicos. Los bordes de los continentes son denominados márgenes continentales.
Continuar leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.