Reconstrucción digital del momento del hallazgo, cuando el Curiosity analizaba la composición mineral de las rocas con fósiles mediante el ChemCam láser. Autor y copyright: NASA.
Se confirma lo que hace menos de un año había llamado la atención de los científicos encargados del estudio de la superficie marciana. El astromóvil Curiosity de la NASA, que se encuentra actualmente explorando la superficie de Marte, ha fotografiado los restos fosilizados de antiguos organismos marcianos, que, sorprendentemente, tendrían un aspecto muy similar a los extinguidos trilobites de la Tierra.
Las curiosas imágenes obtenidas por la Mars Rover Opportunity (también de la NASA) en el intervalo de tiempo 2004-2012 mostraban unas pequeñas rocas en las que aparecían perfiladas unas formas muy similares a las que tenían los trilobites, unos artrópodos que vivieron en nuestro planeta hace cientos de millones de años, durante el Paleozoico. Estas rocas presentaban una acusada simetría bilateral y en la mayoría de ellas se podían distinguir los tres clásicos lóbulos que formaban el abdomen de los citados animales. En otras imágenes se podía apreciar lo que podría ser el cefalón (la cabeza) de estas criaturas.
«Si se encuentra el mismo patrón geométrico en diferentes rocas, es una pista de que se pueden tratar de fósiles, y más si en las rocas de mayor tamaño las formas son mayores y en las más pequeñas son de menor tamaño, lo que puede significar que se trata de animales en diferentes estadios de crecimiento«, apuntaba hace un año Charles W. Shults III.
Pero hace apenas una semana, el Mars Science Laboratory (MSL) Curiosity llegó a la misma zona y tomó sus propias fotografías, confirmando definitivamente el hallazgo vaticinado por Shults. La primera de estas fotografías, publicada hace unas horas por la NASA, no deja lugar a dudas:
Fotografía de los primeros restos fósiles encontrados en Marte. La similitud de estos organismos con los trilobites que habitaron en la Tierra hace millones de años son asombrosos. Autor y copyright: NASA.
Antecedentes:
En 2004, el robot MER-B Opportunity aterrizó en la zona en que se ha realizado el hallazgo, descubriendo que las rocas de la zona se habían formado en presencia de agua. El 23 de marzo de ese mismo año, la NASA anunció que aquella región pudo ser alguna vez una zona costera. «Pensamos que el Opportunity se halla ahora en lo que fue alguna vez la línea de la costa de un mar salado en Marte«, dijo entonces el Dr. Steve Squyres de la Universidad de Cornell.
Para llegar a esta conclusión se tomaron 150 imágenes microscópicas de una roca y, con ellas, de formó un mosaico, gracias al cual pudo detectarse la presencia de finas capas con características típicas de la erosión causada por ondas de agua similares a las olas de un mar o las de un lago. Los modelos indican que los granos de arena -clasificados según el tamaño del sedimento- «se formaron, por lo menos, en una zona de agua de unos 5 cm de profundidad, aunque posiblemente fuese más profundo, con oleaje y fluyendo a una velocidad de entre 1 y 5 dm/s«, dijo el Dr. John Grotzinger, del MIT. La zona de aterrizaje del Opportunity era, para Steven Squyres, «lo que una vez fue la orilla de un mar salado«.
Otra evidencia que apuntaba a un posible origen fluvial o marino fueron los resultados del cloro y bromo en las rocas, los cuales indicaban que éstas, después de formarse, se empaparon en un agua rica en minerales, posiblemente originarios de fuentes subterráneas.
********************************************************************************************************************
Figuras:
Las siguientes figuras son de dominio público porque fueron creadas por la NASA. Las políticas sobre copyright de la NASA estipulan que «el material de la NASA no está protegido con copyright a menos que se indique lo contrario».
–Colaboradores de Wikipedia (2011). «Martian rover Curiosity using ChemCam Msl20111115 PIA14760 MSL PIcture-3-br2.jpg». Wikipedia, la enciclopedia libre: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Martian_rover_Curiosity….jpg
–NASA (2013). «Curiosity Collects First Rock Sample». NASA.gov: http://www.nasa.gov/multimedia/videogallery/index.html?collection_id=18895&media_id=
160133361
Referencias:
–NASA (2013). «Curiosity Collects First Rock Sample». NASA.gov: http://www.nasa.gov/multimedia/videogallery/index.html?collection_id=18895&media_id=160133361
–Neo El Elegido (2012). “¿Fósiles de Trilobites en Marte?”. Mundo Matrix Virtual: http://mundomatrixvirtual.blogspot.com.es/2012/07/fosiles-de-trilobites-en-marte.html
Otros:
–Colaboradores de Wikipedia (2013). «Trilobites marcianos». Wikipedia, la enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Trilobites_marcianos
–HAFD (2013). «Trilobites de Marte». HAFD: http://cienciapaleontologica.es/arthropoda/trilobitesenmarte
¡Espero que nadie se lo creyese! xD