Fotografía al microscopio de microorganismos que constituyen el plancton. Autor: desconocido.
Se denomina plancton (del griego πλαγκτός, plagktós, “errante”) al conjunto de organismos, principalmente microscópicos, que flotan en aguas saladas o dulces. Estos organismos (denominados planctónicos) son muy abundantes hasta los 200 metros de profundidad, aproximadamente, y constituyen la base de la cadena trófica de los océanos. La mayoría de las especies de organismos que conforman el plancton son transparentes, con una cierta irisación, y presentan colores sólo al microscopio. Las especies superficiales tienden a ser más azuladas, mientras que el resto son más rojizas. Algunas (una minoría) emiten luminiscencia.
Clasificación del plancton:
Los organismos planctónicos se pueden clasificar atendiendo a:
1.- Su ciclo vital. Según esta clasificación, se reconocen dos grandes grupos de plancton:
- El holoplancton, que son aquellos organismos que pasan todo su ciclo vital perteneciendo al plancton,
- y el meroplancton, que son aquellos que sólo integran la comunidad planctónica durante una parte de su vida.
2.- Su ubicación, ya sea ésta horizontal o vertical:
- Si es horizontal (a distancia con respecto a la costa):
- Plancton nerítico: es el que se encuentra sobra la plataforma continental.
- Plancton oceánico: es el que se encuentra fuera de la plataforma continental.
- Si es vertical (profundidad):
3.- Su naturaleza animal o vegetal:
4.- Su tamaño:
- Femtoplancton (0,02 – 0,2 µm): virus, bacterias.
- Picoplancton (0,2 – 2 micras): bacterias, cianobacterias, prasinofíces.
- Nanoplancton (2 – 20 micras): fitoflagelados.
- Microplancton (20 – 200 micras): diatomeas, peridíneas, tintínidos, radiolarios, ostrácodos, cladóceros.
- Macroplancton (2 – 20 cm): medusas, alevines.
- Megaloplancton (20 – 200 cm): medusas, colonias de tunicados.
Diatomeas, organismos microscópicos que forman parte del plancton. Autor: Gordon T. Taylor.
****************************************************************************************************************************
Figuras:
Es probable que la siguiente figura tenga copyright. Para la publicación de la misma en otros medios se debe solicitar permiso al autor (indicado, en el texto, debajo de la figura) y referenciarla correctamente, mostrando su página web o, en su defecto, la página que aquí abajo se indica.
–Fondation Charles Léopold Mayer, FPH (2011). “L’océan et l’Homme”. Module de formation Plancton. [link]
La siguiente figura es de dominio público porque fue creada por la NOAA. Las políticas sobre copyright de la NOAA estipulan que «el material de la NOAA no está protegido con copyright a menos que se indique lo contrario».
–Colaboradores de Wikipedia (2008). “Diatoms through the microscope.jpg”. Wikipedia, la enciclopedia libre. [link]
Referencias:
–Colaboradores de Wikipedia (2013). “Plancton”. Wikipedia, la enciclopedia libre. [link]