Fotografía aérea de la Isla de Pascua, donde se puede ver, al frente, el volcán Rano Kau. Autor: Yann Arthus Bertrand.
Rano Kau es uno de los tres conos volcánicos extintos que conforman la famosa Isla de Pascua, situándose en el extremo suroeste de la misma. Tiene una altura de 324 msnm, y de acuerdo con estimaciones geológicas, su origen se remonta a un proceso eruptivo ocurrido hace unos 2,5 Ma, aunque las rocas más jóvenes están fechadas en entre 210 ka y 150 ka atrás.
Carta topográfica de la Isla de Pascua, donde se puede ver al Rano Kau, localizado al suroeste de la misma. Autor: Eric Gaba.
La depresión interior de Rano Kau corresponde a una caldera volcánica de 1,5 km de diámetro, con paredes internas de pendiente bastante pronunciada, en cuyo interior hay, actualmente, una laguna, localizada a unos 250 metros de profundidad. En la laguna existen pequeñas islas de totora y una abundante vegetación y microfauna. En la parte superior del cráter, en el extremo suroeste, existe una fractura conocida como Kari-Kari.
Cerca del borde más angosto y en el extremo oeste del volcán está la Aldea Ceremonial de Orongo, conformada por 50 casas de piedra de forma elíptica que ofrecen una perfecta visión de los tres islotes que hay frente al Rano Kau. Esta aldea era habitada solamente en los días que precedían a la ceremonia del Hombre Pájaro o Tangata Manu, que se celebró hasta finales del siglo XIX.
Vista panorámica del Rano Kao. Autor: desconocido.
Figuras:
La siguiente figura tiene copyright. Para la publicación de la misma en otros medios se debe solicitar permiso al autor (indicado, en el texto, debajo de la figura) y referenciarla correctamente, mostrando su página web o, en su defecto, la página que aquí abajo se indica.
–Moteea, M.J. (2014). “Breathtaking Photography of Yann Arthus Bertrand”. Urban Times. [link]
La siguiente figura tiene una licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 2.5 Generic o posterior. Para la publicación de la misma en otros medios no es necesario solicitar permiso al autor (indicado, en el texto, debajo de la figura), pero debe ser referenciada correctamente, mostrando la página web del mismo o, en su defecto, la página que aquí abajo se indica.
–Colaboradores de Wikipedia (2007). “Easter Island map-es.svg”. Wikipedia, la enciclopedia libre. [link]
La siguiente figura tiene una licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported o posterior. Para la publicación de la misma en otros medios no es necesario solicitar permiso al autor (indicado, en el texto, debajo de la figura), pero debe ser referenciada correctamente, mostrando la página web del mismo o, en su defecto, la página que aquí abajo se indica.
–Colaboradores de Wikipedia (2006). “Pano Rano Kao.jpg”. Wikipedia, la enciclopedia libre. [link]
Referencias:
–Colaboradores de Wikipedia (2014). “Easter Island”. Wikipedia, la enciclopedia libre. [link]
–Colaboradores de Wikipedia (2014). “Isla de Pascua”. Wikipedia, la enciclopedia libre. [link]
–Colaboradores de Wikipedia (2014). “Rano Kau”. Wikipedia, la enciclopedia libre. [link]