Estigia (P5 en la imagen) es el quinto satélite confirmado del planeta enano Plutón. Copyright: NASA.
Estigia (denominado provisionalmente S/2012 P 1, S/2012 (134340) 1 o P5) es un pequeño satélite natural del planeta enano Plutón. Fue descubierto el 11 de julio de 2012 por Mark R. Showalter, aproximadamente un año después del hallazgo de otro de los satélites del planeta enano: Cerbero, siendo así el quinto satélite descubierto de Plutón. Estigia, junto a Caronte, Nix, Hidra y Cerbero forma el sistema de satélites de Plutón.
Características:
El satélite Estigia tiene un diámetro estimado de entre 10 y 25 kilómetros (estas cifras se deducen de la magnitud aparente de 27 ± 0.3 y utilizando un albedo estimado 0.35 y 0.04 para las cotas inferior y superior, respectivamente). Un periodo orbital de 20.2 ± 0.1 días, y una resonancia de 1:3 con el periodo orbital del sistema Plutón-Caronte. Y junto a las demás lunas de Plutón: Nix, Cerbero e Hidra, forman la secuencia 1:3:4:5:6 concatenando sus resonancias orbitales.
Origen:
Se especula que la formación del sistema de satélites de Plutón y, por tanto, de Estigia, es el resultado de una colisión entre Plutón y un objeto del cinturón de Kuiper en un pasado remoto. Esta colisión dejó un anillo de polvo alrededor de Plutón, desde el cual se formó el sistema de satélites.
Descubrimiento:
El descubrimiento de Estigia se realizó mediante el análisis fotográfico de un conjunto de imágenes tomadas por la cámara de gran angular 3 (WFC3), instrumento que forma parte del telescopio espacial Hubble, en el período comprendido entre el 26 de junio y el 9 de julio de 2012.
Figuras:
La siguiente figura es de dominio público porque fue creada por la NASA. Las políticas sobre copyright de la NASA estipulan que «el material de la NASA no está protegido con copyright a menos que se indique lo contrario».
–Colaboradores de Wikipedia (2012). “Pluto P5 Discovery Image.jpg”. Wikipedia, la enciclopedia libre. [link]
Referencias:
–Colaboradores de Wikipedia (2015). “Estigia (satélite)”. Wikipedia, la enciclopedia libre. [link]
–Colaboradores de Wikipedia (2015). “Plutón (planeta enano)”. Wikipedia, la enciclopedia libre. [link]