Esquema ilustrativo del funcionamiento de la litosfera (que abarca la corteza –»crust«, en inglés– y la parte más externa del manto superior –en el dibujo identificada como upper mantle–) y su relación con la astenosfera («mantle«, en el dibujo). Copyright: University of Illinois Board of Trustees.
La litosfera o litósfera (del griego λίθος, litos, que significa «piedra», y σφαίρα, sphaíra, «esfera») es la capa más superficial de la estructura interna de la Tierra. Engloba la corteza terrestre y la parte más superficial (los primeros 100 km, aproximadamente) del manto superior, caracterizándose por tener una gran rigidez y por estar fragmentada en una serie de piezas denominadas placas tectónicas o litosféricas (en cuyos bordes se concentran los fenómenos geológicos endógenos, como el magmatismo (incluido el vulcanismo), la sismicidad o la orogénesis). Estas placas «flotan» por sobre encima de la astenosfera, una capa «blanda» localizada inmediatamente por debajo de la litosfera y que abarca el resto del manto superior.
Continuar leyendo