26 comentarios el “El Universo Primigenio (III): Origen del Sistema Solar

  1. Hola:
    Me llamo Izcoatl Mata soy diseñador grafico y he desarrollado un proceso para convertir imagenes hechas originalmente bidimensionales y las convierto a imagenes tridimensionales anaglifo (para verse con anteojos rojo-azul) y algunas de sus ilustraciones y me gustaria manipularlas por lo que les solicito permiso para usarlas y eventualmente poder exponerlas, claro con sus respectivos credito que ustedes me diran cuales son. De antemano gracias.

    • Lamentablemente, debo decirle que yo no puedo darle dichos permisos puesto que no soy, ni conozco, al autor/autores de las imágenes ofrecidas en este blog. Las ilustraciones podrá usted encontrarlas por Internet (aunque le llevará tiempo) y, al menos en mi caso, no hallé información sobre su autor/autores ni sobre posibles derechos de autor. Actualmente me hayo investigando por la red si dichas imágenes tienen protección o, si por el contrario, pueden ser distribuidas libremente.

      Le ruego que no utilice las imágenes de este blog para ningún fin por ahora, al menos hasta que yo haya podido dar con sus respectivos autores. Cuando tenga más información o permisos para utilizar dichas obras, se lo haré saber cuanto antes.

      Así mismo le rogaría que, en caso de que usted sepa del autor de alguna imagen me lo haga saber. Gracias.

  2. muy buena su pag. gracias a esta inf. pude hacer un trabajo practico y lo mas bueno es que me saque un 10!!! je je je je bueno chau gracias …

  3. esta increible me gusto mucho su pagina asi ya novatalle en buscar informacion de choques de planetas la encontre de volada

  4. lamento decirles chicos que la teoria de q la luna es parte dela tierra es incorrecta
    hace ya mucho tiempo q se demostro q los componentes de la lunas no son los mismos que los de la tierra.
    lo cual descarta la teoria q vemos aca.
    grasias.

    • No es nada frecuente que entre ya a este blog, y mucho menos que responda a alguien en el foro. Decir dos cosas brevísimamente:
      1.- Siento ue el blog no esté más currado, pero lo cierto es que no tengo tiempo ni tan siquiera para abrirlo. Quizás en el futuro haga uno totalmente nuevo y más completo, pero hasta entonces…
      2.- La teoría del origen de la luna a partir de la Tierra sigue siendo válida. Cierto es que la composición de la Luna no es la misma que la actual «corteza terrestre», pero eso se debe a los continuos procesos y cambios estructurales y/o químicos que sufren los materiales terrestres debido a los agentes meteorizantes y a los efectos diagenéticos, pero la corteza terrestre primitiva sí que tenía una composición muy parecida a la de la Luna (la cual ha permanecido prácticamente inalterada desde su formación).

      • Es la primera vez que entro en internet, soy una mujer nueva en esto del ordenador y, por lo aficionada que siempre he sido en el tema del universo, el primer sitio al que me he metido es aquí. Estoy leyendo los comentarios; no puedo opinar en nada, lo que me sorprende es que a una versión, le contraresta otra todo lo contrario?. Saludos Lina

    • Por supuesto, ya está hecho. Muchísimas gracias por el comentario, y enhorabuena a ti también por la fantástica imagen. No la obtuve de tu página web, así que no pude determinar quién era el autor. Pero ahora ya está. Si deseas que añada algún dato más, no dudes en decírmelo.

      PD: Hace muchísimo tiempo que no actualizo el blog, como se puede comprobar. Falta de tiempo. Si algún día lo retomo, haré que sea mucho más completo. Y si no te es inconveniente, te pediré quizás alguna que otra imagen. Eres muy bueno.

      Geofrík

      • Muchas gracias, Geofrik. A ver si es cierto y puedes un dia retomar este maravilloso e interesante proyecto!

  5. creo que no es sierto que eslomas maravilloso dela vida ver que ay de masiadas cosas que no cono semos y que al paso del tiempo podemos llegar mas lejos

    • Perdona, pero deja de decir tonterías sin pruebas. Esto es una página de divulgación científica, sin centrarse en explicaciones complejas, para las cuales ya hay bibliografía y páginas web mucho mejores que esta. No es en absoluto creíble que un «dios» cree el universo, así que agradecería que no volvieras a decir esas gilipolleces en este blog.

  6. hola me gusta mucho la informacion y las imagenes que expone pero tambien quisiera saber si es verdad lo del planeta herlocubus elque chocara elecmagneticamente con la tierra el 21 de diciembre del 2012???????????????

    • Pues… creo que va a ser que no, XD. Ese planeta «Herlocubus», o como se llame, no parece estar muy próximo que digamos al Sol como para que sea riesgo para nuestro planeta Tierra. Para empezar, para que la colisión de un planeta contra otro se produzca, ambos dos deberían estar orbitando en torno al Sol en una órbita muy similar y que coincidiese, al menos, en un punto de la misma. Este no es el caso, que digamos, ¿verdad? Es altamente improbable, por no decir imposible, que un planeta desconocido aparezca y colisione contra nosotros, menos aún en un período tan corto como el que planteas (2 años), debido a numerosas causas:
      1.- Todo cuerpo celeste del Sistema Solar orbita en torno al Sol debido principalmente a su velocidad de desplazamiento y a la fuerza gravitatoria con que se atraen el Sol y el propio cuerpo. Esta órbita es variable, estando influida por la atracción gravitatoria de todos los demás cuerpos celestes, aunque podemos despreciarla a corto plazo, pues los efectos de la misma son mínimos y sólo influirían de forma notable al cabo de mucho tiempo (cientos, miles o quizás millones de años). Así pues, para 2 años, podemos decir que las órbitas serán constantes.
      2.- Pese a la velocidad de desplazamiento, un planeta como «Herlocubus» tardaría muuucho tiempo en atravesar el Sistema Solar desde sus confines hasta nuestra posición, puesto que la distancia desde el límite del sistema hasta la Tierra es increíblemente grande. Únicamente desde la Tierra hasta Plutón hay más de 5.750.520.000 de km, y se sabe que éste no está precisamente en el borde.
      3.- Además de la distancia que tiene que recorrer, la colisión implicaría «acertar» el momento exacto en que los dos planetas se junten en un mismo punto, algo altísimamente improbable.
      4.- Júpiter, nuestro hermano mayor particular, tiene una masa tal que es capaz de atraer hacia sí a los cuerpos celestes más grandes que se dirigen hacia la Tierra. Si no fuera por su presencia, en la Tierra habría habido muchísimas más colisiones de meteoritos que las ocurridas realmente.
      5.- Por último, aunque existen más causas por las que no es pobable que ocurra, tienes descrito aquí el motivo por el que no va a ocurrir, aunque ya te lo resumo: ese planeta NO existe. [http://es.wikipedia.org/wiki/Herc%C3%B3lubus]

      Me gustaría remarcar aquí que a lo largo de la historia del hombre, este ha estado fantaseando siempre con la posibilidad de un gran apocalipsis que acabe con la civilización y todo lo que ha conocido. Así se puede apreciar no solo en las típicas películas hollywoodienses o libros de ciencia ficción, sino también en grandes obras religiosas tales como La Biblia o en los escritos de civilizaciones como la egipcia o la mesopotámica. En la actualidad, el año 2012 del calendario occidental es el candidato para que suceda este ficticio Gran Final «profetizado» por a saber qué grandes sabios, por lo que simplemente tómatelo como una tomadura de pelo o como una historia de ficción para asustar y/o entretener.

      También quiero decir que, al márgen de nuestra necesidad de sobrevivir propia de un individuo como el que cada uno somos, todo lo que se crea se tiene que destruir. La historia de la Tierra demuestra que cuando algo muere y desaparece, algo nuevo lo sustituye y el ciclo sigue. Del mismo modo, cuando una estrella muere, y con ella sus planetas, otra nacerá a partir de los materiales que la primera libera en su muerte. El Universo es un ciclo de muerte y renacimiento, y deberíamos ir aceptándolo.

  7. lamento decirles chicos que la teoria de q la luna es parte dela tierra es incorrecta
    hace ya mucho tiempo q se demostro q los componentes de la lunas no son los mismos que los de la tierra.
    lo cual descarta la teoria q vemos aca.
    grasias.

  8. lamento decirles chicos que la teoria de q la luna es parte dela tierra es incorrecta
    hace ya mucho tiempo q se demostro q los componentes de la lunas no son los mismos que los de la tierra.
    lo cual descarta la teoria q vemos aca.
    grasias.
    idiotas perra vane rmoxa
    sera r fea y andrea chamorro con todas las que ando osea que bleta perras piroas
    h.p

  9. Finalizando el año 2016, tu blog sigue siendo muy útil. Enhorabuena.
    La ciencia evoluciona, cambia con cada nuevo descubrimiento, por eso, se estudia la historia de la ciencia. Mientras no me den una nueva teoría sobre el origen de la luna que me convenza, seguiré aceptando esta.
    Muchas gracias

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s