Ilustración que representa un haz de luz viajando por el espacio. Autor: desconocido.
Un año luz es la distancia que recorre la luz en un año terrestre, por lo que es una unidad de medida de longitud (no de tiempo ni de velocidad). Más específicamente, un año luz es la distancia que recorrería un fotón en un año Juliano (365,25 días de 86.400 segundos cada uno) a la velocidad de la luz en el vacío (299.792,458 km/s), a una distancia infinita de cualquier campo gravitacional o magnético. Equivale aproximadamente a 9,46 · 1012 km (= 9.460.000.000.000 km), o sea, algo menos de 10 billones de kilómetros.
En campos especializados y científicos se prefiere utilizar el pársec (unos 3,26 año luz) y sus múltiplos para las distancias astronómicas, mientras que el año luz sigue siendo habitual en ciencia popular y divulgación. También hay unidades de longitud basadas en otros períodos, como el segundo luz y el minuto luz, utilizadas especialmente para describir distancias dentro del Sistema Solar, pero también se suelen restringir a trabajos de divulgación, ya que en contextos especializados se prefiere la unidad astronómica (unos 8,32 minutos luz).
****************************************************************************************************************************
Figuras:
Es probable que la siguiente figura tenga copyright. Para la publicación de la misma en otros sitios web debe referenciarse la dirección web que se indica abajo.
–Maria Zamora 1A (2011). «Preguntas de astronomía». Manzy: http://unamunoqueva.blogspot.com.es/2011/11/preguntas-de-astronomia.html
Referencias:
–Colaboradores de Wikipedia (2012). «Año-luz». Wikipedia, la enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1o_luz
–Diccionarios Oxford-Complutense (2000). “Diccionario de Ciencias de la Tierra”.