Mapa del sur de África en el que se puede ver la posición del cratón de Zimbabwe con respecto al cratón de Kaapvaal y el cinturón de Limpopo. La zona denominada «Paleoproterozoic fold belt» es en verdad un conjunto de terranes de distintas edades aplastados y deformados. Autor: Aymatth2.
El cratón de Zimbabwe es un área de la corteza continental del sur de África que, geológicamente hablando, forma parte (junto al cratón de Kaapvaal) del denominado cratón de Kalahari. Se formó hace unos 3,46 Ga, aproximadamente, y se piensa que coexistió con el cratón de Kaapvaal desde, al menos, esa fecha, estando separados desde siempre por una extensa región geológicamente activa denominada cinturón de Limpopo, que no se estabilizaría hasta hace unos 2.500-2.000 Ma. Durante la existencia del supercontinente Gondwana, este cratón estaba ubicado en la zona occidental del mismo.
El origen del cratón de Zimbabwe se debe a la unión y sutura de dos pequeños bloques o terranes hace unos 3,46 Ga: el segmento Tokwe (al sur) y el segmento Rhodesdale (al norte), mucho más pequeño. Ambos se estabilizarían hace unos 3,3 Ga.
Figuras:
La siguiente figura es de dominio público.
–Colaboradores de Wikipedia (2010). “Southern African Cratons.svg”. Wikipedia, la enciclopedia libre. [link]
Referencias:
–Colaboradores de Wikipedia (2014). “Zimbabwe Craton”. Wikipedia, la enciclopedia libre. [link]