Reconstrucción paleogeográfica del supercontinente Ur, resaltándose en rojo los cratones actuales que, posiblemente, formaron parte de él. Autor: desconocido.
Ur es el nombre del segundo supercontinente que existió sobre la Tierra (aunque como la existencia de Vaalbará es hipotética, algunos autores lo consideran el primero), habiéndose formado durante el eón Arcaico, hace unos 3.000 Ma, y desapareciendo con la fragmentación de Pangea, hace unos 200 Ma. Estaba constituido por los cratones de Kaapvaal, Zimbabwe (actualmente localizados en el sur de África), Antananarivo y Masora (en la isla de Madagascar, aunque el primero no surgiría hasta hace unos 2.500 Ma); por los cratones de Antongil (también en Madagascar), Dharwar Occidental, Dharwar Oriental, Singhbhum y el territorio de Bastar (en la India), y por los cratones de Pilbara y Yilgarn (Australia Occidental). Debido a su larga existencia (unos 2.800 Ma), el supercontinente Ur es la masa continental conocida más longeva.