Posible aspecto que presentaría la Tierra hace unos 3.600 – 3.200 Ma. Las masas continentales se aproximaban las unas a las otras (empujadas por el crecimiento de las cortezas oceánicas) para constituir el supercontinente Vaalbará. NOTA: El relativo parecido de los continentes mostrados en la figura con los actuales, y su extensión, son debidos a un mero capricho del autor, ya que la posición, tamaño y morfología de los mismos es, a día de hoy, completamente desconocida. Autor: desconocido.
Vaalbará es el nombre del primer (y por ahora, hipotético) supercontinente que existió sobre la Tierra, habiéndose formado durante el eón Arcaico a partir de la unión de un número indeterminado de cratones, entre ellos el cratón de Kaapvaal (Sudáfrica) y el cratón de Pilbara (Australia Occidental), que dan nombre a este supercontinente (el nombre «Vaalbará» resulta de unir las últimas cuatro letras de ambos nombres, kaapVAAL y pilBARA). Aunque se desconoce su tamaño, se estima que Vaalbará no debió ser mucho más grande que Australia (hay que recordar que durante el Arcaico, las masas continentales no eran como los continentes actuales, sino que se trataba de protocontinentes, tierras emergidas mucho más pequeñas y, posiblemente, formadas en su mayor parte por arcos de islas volcánicas).