Ilustración a escala de los objetos transneptunianos mayores. Autor: desconocido.
Un objeto transneptuniano o transneptúnico es cualquier objeto del Sistema Solar cuya órbita se ubica parcial o totalmente más allá de la órbita del planeta Neptuno (algunas subdivisiones específicas de ese espacio llevan el nombre de cinturón de Kuiper y nube de Oort). Por una resolución de la International Astronomical Union del día 11 de junio de 2008, los planetas enanos transneptunianos (como por ejemplo Plutón) pasaron a denominarse plutoides.
Para referirse a un objeto transneptuniano frecuentemente se suele utilizar la abreviatura TNO (del inglés trans neptunian object). En muchos casos se usa indistintamente con la abreviatura KBO (del inglés Kuiper belt object), lo cual no es del todo correcto ya que los TNO comprenden, entre otros, a los cuerpos de la nube de Oort y a los KBO.
Debido a los cambios en las órbitas de los planetas conocidos a principios de los 90, y atribuidos a la acción de la gravedad sobre los propios planetas, se supuso que había uno o más planetas más allá de Neptuno que no se habían identificado (una hipótesis similar había conducido al descubrimiento de Neptuno a partir de distorsiones en la órbita de Urano). La búsqueda de estos cuerpos teóricos llevó al descubrimiento de Plutón y, desde entonces, el de algunos pocos objetos transneptunianos de importancia. No obstante, siguen siendo demasiado pequeños para explicar las perturbaciones, y los cálculos revisados de la masa de Neptuno mostraron que el problema era ficticio.
Figuras:
La siguiente figura tiene una licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported o posterior. Para la publicación de la misma en otros medios no es necesario solicitar permiso al autor (indicado, en el texto, debajo de la figura), pero debe ser referenciada correctamente, mostrando la página web del mismo o, en su defecto, la página que aquí abajo se indica.
–Colaboradores de Wikipedia (2008). “The Transneptunians Size Albedo Color.svg”. Wikipedia, la enciclopedia libre. [link]
Referencias:
–Colaboradores de Wikipedia (2013). “Objeto transneptuniano”. Wikipedia, la enciclopedia libre. [link]