Mapa del sur de África, donde pueden verse los cratones de Kalahari, del Congo y, más arriba, de Tanzania, indicándose qué cratones, cinturones y terranes los componen. Autor: McCourt et al. (2014).
El cratón de Tanzania es uno de los cinco cratones principales que componen la placa Africana (los otros son los cratones de Kalahari, Congo y África Occidental, y el metacratón Sahariano). Este cratón constituye la parte más alta de la placa de África Oriental (que en la actualidad está escindiéndose de la placa Africana debido a la actividad en el Gran Valle del Rift), estando rodeado por cinturones móviles de diferentes edades y grados de metamorfismo: los cinturones Ubendian (al sur), Usagaran (UsB en la imagen, aunque se extiende por todo el límite este del cratón), Bukoban (al norte de Ubendian) y Karagwe-Ankolean (al noroeste de Bukoban).
Formado hace algo más de 3.000 Ma, aproximadamente, el cratón de Tanzania está constituido por varios terranes de edad arcaica, denominados Dodoman (el más viejo), Nyanzian y Kavirondian, y por algunos greenstone belts de más de 3 Ga de antigüedad.
Figuras:
Es probable que la siguiente figura tenga copyright. Para la publicación de la misma en otros medios se debe solicitar permiso al autor (indicado, en el texto, debajo de la figura) y referenciarla correctamente, mostrando su página web o, en su defecto, la página que aquí abajo se indica.
–McCourt, S., Armstrong, R.A., Jelsma, H. & Mapeo, R.B.M. (2014). “New U–Pb SHRIMP ages from the Lubango region, SW Angola: insights into the Palaeoproterozoic evolution of the Angolan Shield, southern Congo Craton, Africa”. Journal of Geological Society, 170: 353-363. [link]
Referencias:
–Colaboradores de Wikipedia (2014). “Tanzania Craton”. Wikipedia, la enciclopedia libre. [link]