Representación artística de una escena del Pleistoceno, en la que puede verse a un grupo de mamuts lanudos (Mammuthus primigenius), dos ejemplares de Smilodon y un rinoceronte lanudo (Coelodonta antiquitatis), animales ya extintos que desaparecieron en fechas geológicamente recientes (hace unos 3,7, 12 y 10 ka, respectivamente). Autor: desconocido.
La extinción es el proceso natural por el que una especie desaparece para siempre, lo que permite que, por medio de la evolución y la adaptación de los seres vivos, otra especie nueva pueda ocupar su nicho ecológico. Dicho en términos sencillos, cualquier especie que sea incapaz de sobrevivir o de reproducirse en su ambiente, y que tampoco pueda trasladarse a otro ambiente nuevo donde sí sea capaz de realizar estas funciones, muere y se extingue (la extinción de una especie puede suceder de improviso u ocurrir gradualmente, incluso a lo largo de decenas o cientos de millones de años). En biología, ecología, geología y otras ciencias naturales, se considera extinción a la desaparición de todos los miembros de una especie, por lo que para considerar a una especie como extinta, debe haber muerto el último individuo de esta, considerándose la extinción como efectiva en el mismo instante de la muerte del organismo.
Continuar leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.